
Fábricas de Internacionalización, la estrategia para que más empresarios exporten
Con el objetivo de aumentar las exportaciones y el tejido exportador en Colombia, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ProColombia, avanza en la estrategia Fábricas de Internacionalización.
Así lo reveló el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, quien resaltó que con esta estrategia “atenderemos las necesidades particulares de las empresas” del país.
A través de este modelo, los empresarios podrán adoptar y mejorar sus habilidades gerenciales y de innovación en las empresas e identificar nuevos mercados para sus productos.
La estrategia Fábricas de Internacionalización “contempla un plan de acción específico por empresa, para superar las barreras que se identifiquen para llegar a los mercados externos y promocionar sus productos y servicios en los mercados con mayor potencial”, explicó el Ministro Restrepo.
¿Cómo funcionará?
- Las empresas podrán postularse en: www.fabricasdeinternacionalizacion.com.co
- Luego un asesor de ProColombia se contactará con el empresario y hará un diagnóstico de la empresa para encontrar oportunidades de mejora.
- Con el acompañamiento de ProColombia se construirá un plan de trabajo, en conjunto con la empresa.
- Se seleccionarán las líneas de servicio para desarrollar.
- El asesor de ProColombia evaluará continuamente la evolución de la empresa para definir si requiere una línea de servicio adicional y/o participar en las actividades de promoción que ProColombia tiene diseñadas.
¿Qué empresas podrán participar?
- Empresas legalmente constituidas.
- Empresas con un bien o servicio definido.
- Empresas productoras o comercializadoras de productos colombianos.
- Pertenecer a las cadenas de Agroalimentos, Sistema Moda, Industrias 4.0, Metalmecánica y otras Industrias y Químicos, y Ciencias de la Vida.