Exportaciones del agro por buen camino

Las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelaron que las ventas externas de Colombia a noviembre de 2014, mantuvieron la tendencia mundial con una dinámica lenta en varios sectores de la economía.

Las exportaciones colombianas, durante los primeros once meses del año pasado registraron una disminución de 4,7% con relación al mismo periodo del año anterior. Esto obedece a la reducción en las ventas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas en 5,2%, del grupo â??otros sectoresâ? en 32,9%, y de manufacturas en 6,3%.

Es de destacar que en noviembre crecieron las exportaciones a Estados Unidos en 5,1% y a Italia 283%. Por el contrario, se redujeron las ventas a China en 82,6%, a India en 43,5% y a Ecuador en 1,2%.

Esta desaceleración no es exclusiva de Colombia puesto que según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre enero y noviembre del 2014 las exportaciones de algunos países tuvieron comportamientos negativos como Brasil (-6,1%), Argentina (-11,8%), Chile (-1,5%) y Costa Rica (-2,4%).

Durante este periodo Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 25,4% en el valor total exportado, seguido de China con 10,9%, Panamá con 6,7%, España con 6,1%, India con 5,3% y Países Bajos con 3,9%.

Sin embargo, las ventas a Estados Unidos registraron una caída de 24,8% restando 8 puntos porcentuales a la variación de las exportaciones totales. Las exportaciones a China aumentaron 23,4% lo que contrarrestó en 2 puntos porcentuales este efecto.

Sin embargo, productos como el café, los abonos y en general el sector agropecuario y alimentos se destacaron por el crecimiento de sus exportaciones. Las ventas al exterior de este último sector registraron un crecimiento del 11,5%, mientras que las exportaciones manufactureras se redujeron 4,2%. Este comportamiento fue impactado principalmente por la caída de las ventas externas de vehículos para el transporte de personas (-78,5%), de insecticidas (-52,3%) y de artículos de papel (-34,3%).

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destacó como un logro positivo el aumento del 11,5% en exportaciones agrícolas. El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó la única variación positiva en las ventas al exterior, en contraste con las exportaciones generales del país, que reportaron una disminución de 22,6%, frente al mismo mes del año anterior.

Estos buenos resultados de noviembre, consolidaron la tendencia de crecimiento, pues en los últimos once meses del año pasado las exportaciones agrícolas y de alimentos crecieron en promedio 11%.

El Ministerio de Comercio ha anunciado para los siguientes cuatro años, un trabajo especial con el sector productivo para que pueda conquistar nuevos mercados internacionales. El foco será promover la modernización y la internacionalización del aparato productivo colombiano (agro, bienes industriales, turismo y servicios), para competir en el orden nacional e internacional. Medidas que beneficiaran a las Pyme de estas actividades.