EXPORTACIONES CRECIERON EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA) realizó el encuentro: El Oriente se reactiva. Continuamos trabajando juntos, con los proveedores inscritos de esta entidad. En este evento los asistentes conocieron de primera mano el informe sobre el avance en la reactivación de esta subregión a cargo del doctor Rodrigo Zuluaga, Presidente Ejecutivo de la Entidad.

De acuerdo con el informe sobre el Estudio de la Evolución de las Exportaciones en el Oriente Antioqueño que se encuentra disponible en el sitio web de la Cámara de Comercio del Oriente Antiqueño, las exportaciones se han convertido en uno de los indicadores que resalta más la evolución y el desarrollo de la subregión, esto se evidencia con el porcentaje de crecimiento en exportaciones del 128 % en la última década y un valor exportado al 2020 de US$519 millones de dólares.

El Oriente Antioqueño se caracteriza por sus ventajas competitivas, por lo cual empresas extranjeras como Essity (Grupo Familia), Lamosa, Pepsico, PharmaCielo, Smurfi Kappa y AzkoNobel (Pintuco) han realizado inversiones creyendo en el potencial de la subregión.

Estas son otras conclusiones importantes del informe:

  • Principales productos exportados: floricultura, metales preciosos, frutas, adhesivos y cartón y plásticos y manufacturas (los cuales representan el 77,7 % de todo el valor exportado)
  • Estos son los principales socios comerciales en 2020: Estados Unidos, México, Países Bajos, Ecuador y Perú.
  • Durante la última década se han exportado productos a 147 países, es decir que se ha cubierto el 74 % del total de países reconocidos por la ONU.

Este espacio de relación anual les permitió a los proveedores inscritos conocer cómo se actualizó el proceso de compras y contratación de bienes y servicios de la Cámara, respondiendo a los cambios de la ley y los requerimientos de los sistemas de gestión integral de calidad a los cuales, esta Entidad responde.