
Expertos analizarán construcción de la vivienda en 2023
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el 2021 el 31 % de los hogares colombianos (5.4 millones) presentaron déficit habitacional, un indicador que no solo hace referencia a la ausencia o falta de una vivienda, sino a las necesidades estructurales insatisfechas y a las condiciones precarias que rodean el entorno en el que residen las familias.
En ese sentido, el déficit en las ciudades se ubicó en un 20.4 % y, en la ruralidad, alcanzó el 68.2 %, panorama que, para subsanar, como lo manifestó el Gobierno nacional, costaría cerca de $197 billones, tomaría más de un siglo para erradicarlo y, adicionalmente, según el Laboratorio de Economía Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se necesitaría construir 400 mil viviendas nuevas cada año. En resumen, distintos son los retos que tienen las empresas de la cadena constructiva para no dar un paso atrás y, por el contrario, transformar la realidad habitacional de los colombianos.
Este y otros temas serán abordados en el conversatorio que dará apertura a la Rueda de Negocios, denominado “Panorama de la construcción de la vivienda en el 2023”, un espacio de análisis que contará con panelistas como Alejandro Callejas, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol (Bogotá y Cundinamarca), Juan Camilo González, Gerente General de Ingeurbe; Juan Fermín Restrepo, presidente de Ladrillera Santafé y Maycol Suárez, Gerente Técnico de Vivienda de Compensar.
Será un espacio de análisis con expertos para identificar cuáles son las necesidades, las oportunidades y en general el contexto en el que se podrán desarrollar proyectos que redunden en una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
Luego del conversatorio, se darán las citas entre empresarios y potenciales clientes, entre esos Compensar, primera caja de compensación en la comercialización de proyectos inmobiliarios de interés social, de vivienda prioritaria y de mayor rango.
“En el 2022 lanzamos 2.603 unidades de vivienda en Bogotá, Soacha, La Calera y Tocancipá. Para este año esperamos continuar con las obras de varios proyectos de vivienda, apostándole no solo al desarrollo de infraestructuras para la habitabilidad, sino al fortalecimiento de tejido social, por medio del liderazgo comunitario y la adecuación de entornos en donde sea posible gozar de un bienestar integral. Esta es nuestra propuesta de vivienda y es en la que queremos que participen empresas proveedoras de insumos, convirtiéndose en actores clave que no solo aportan el material, sino que contribuyen a que las familias vivan y se desarrollen en espacios dignos”, dijo Maycol Suárez de Compensar.