
Exitosa Macrorrueda para la Reconciliación
Dos días de inspiración, mentorías, conexiones transformadoras y nuevas oportunidades vivieron los 35 emprendedores que participaron con sus proyectos productivos en la Tercera Macrorrueda para la Reconciliación, celebrada en la ciudad de Mocoa.
En un histórico encuentro, estos putumayenses que han encontrado en el cultivo de pimienta o sacha inchi, la acuicultura, la producción de alimentos, las artesanías o el turismo, proyectos de vida sostenibles que impulsan la economía local, compartieron sus sueños con más de 40 líderes y empresarios del orden nacional que llegaron hasta Putumayo para conocer sus emprendimientos, identificar maneras de fortalecerlos y ampliar las oportunidades de mercado para sus productos.
“Putumayo es una región que tiene todo para dar. Tiene unos productos y unos emprendedores maravillosos que lo único que necesitan es apoyo para salir adelante. Acá venimos con todos nuestros socios, para ser esa herramienta que se necesita para conectarlos con otras regiones del país y con otros países. Estamos listos para apoyar todos esos proyectos, porque no es solamente generar ingresos sino también ver cómo podemos ayudar a las comunidades a que se reconcilien y sean mucho más felices”, señaló Cristina Plazas Michelsen, directora Ejecutiva de la Corporación Reconciliación Colombia, organizadora de la Macrorrueda en Mocoa.
Además de la Rueda de Alianzas, mentorías y negocios, espacio en el que se desarrollaron más de 180 citas entre emprendedores y mentores o compradores, el evento contó con espacios para que reconocidos líderes compartieran sus experiencias de éxito, entre ellos la diseñadora Lía Samantha, los chefs Claudia Saldarriaga, Harry Sasson y Héctor Restrepo quienes utilizan en sus recetas insumos de la región y el reconocido pintor putumayense Carlos Jacanamijoy.
Otro de los inspiradores fue Bernardo Vargas Gibsone, presidente de Interconexión Eléctrica (ISA), quien dejó un mensaje de inspiración a los participantes y les recordó que en cada persona hay un agente de transformación. “Los sueños nacen chiquitos, pero se vuelven grandes. Tenemos que descubrir que en nosotros está el cambio, entender que las cosas se hacen a partir de pequeños actos. Si comprendemos eso y entendemos que está en nosotros creernos agentes de transformación, vamos a lograr grandes cosas”, dijo Vargas Gibsone a los más de 300 asistentes al evento.