
ÉXITO TOTAL EN LOS TALLERES DE ACTUALIZACIÓN DEL MARCO DE ESTADÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones realizó una serie de talleres virtuales sobre el Marco de Estadísticas del Comercio Electrónico (MECE), con el objetivo de recopilar información para su actualización y contribuir con su apropiación, como parte de las estrategias de fortalecimiento del Observatorio eCommerce, que viene desarrollando la entidad.
La actividad, a la que asistieron 356 actores del ecosistema en representación de entidades del Estado, empresas y Universidades, entre otros, permitió dar a conocer el componente básico relacionado con el conjunto de indicadores para generar las estadísticas del sector.
En 2021 se actualizó el MECE para dotar al ecosistema y a las entidades del Estado de una metodología única para medir los avances del comercio electrónico en Colombia. De esta manera, también será posible plantear estudios sectoriales fundamentales para apoyar la toma de decisiones públicas y privadas sobre el eCommerce en el país.
“En el camino hacia la transformación digital que estamos recorriendo nos encontramos con la necesidad de contar con estadísticas del comercio electrónico adecuadas que nos faciliten la toma de decisiones estratégicas frente a la economía digital”, afirmó el viceministro de Transformación Digital, Iván Durán.
Los diez talleres, desarrollados por MinTIC con el apoyo técnico de las firmas consultoras Telbroad e Interlat, representan uno de los primeros pasos para fortalecer el Observatorio eCommerce y adelantar la estrategia de contar con información actualizada, confiable y de valor sobre el comportamiento del comercio electrónico y así promover la masificación del ecosistema como una herramienta clave para el crecimiento de las empresas colombianas.
Mauricio Soler, director técnico de la consultoría, explicó que el objetivo de los talleres fue “socializar entre los agentes del ecosistema, tanto quienes son generadores de información como quienes la van a consultar, los principales elementos contenidos en el documento de actualización del Marco de Estadísticas. Dar a conocer los criterios de normalización de los datos va a asegurar la calidad estadística”.
Comercio electrónico: más común y seguro
La metodología de la serie de talleres consistió en exponer los principales elementos del MECE y realizar una actividad de apropiación con los participantes, lo que llevó a recopilar información sobre las necesidades de los usuarios potenciales del documento y la aplicabilidad de su información.
Estas jornadas hacen parte del compromiso del Ministerio TIC con la Política Nacional de Comercio Electrónico (Documento CONPES 4012 de 2020). Dicha política se propone impulsar estrategias para que cada vez más empresas y ciudadanos adopten el comercio electrónico como una práctica común y segura, así como generar mejoras en la cadena de valor para aumentar su eficiencia y un marco institucional que promueva y respalde la innovación.
El documento de actualización del MECE estará disponible próximamente en el micrositio web del Observatorio eCommerce en el portal Colombia TIC del Ministerio.