¿Existe demasiada regulación en los servicios digitales de turismo?
El pasado 28 de septiembre de 2017 en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo un panel acerca de los aspectos a considerar en la regulación de servicios digitales en el sector turístico.
El panel contó con la participación de Victoria Virviescas, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico; Bruno Lewicki, director de Política Pública para América Latina de Airbnb; Gustavo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y René Rojas, cofundador de HubBog. En calidad de moderador estuvo Alejandro Valera, director de la Organización Mundial de Turismo para América Latina. Adicionalmente, el debate tuvo la intervención de la Viceministra de Turismo, Sandra Howard.
Durante su participación, Victoria Virviescas recordó la relevancia de respetar el principio de neutralidad de la red mundial de Internet consagrado en la Ley 1341 de 2009 derivado del principio de libertad económica de la Constitución Política, que hace referencia a que el Estado debe garantizar la libre adopción tecnológica para la eficiencia y fomento de servicios, aplicaciones y contenidos, resaltando la premisa: ?lo regulado no siempre es lo que funciona mejor?.
Para la representante del Gremio del comercio electrónico en el país, ?el exceso de regulación genera desincentivo e incertidumbre apuntando a asimetrías que vulneran la libre competencia?. También comentó que el sector de comercio electrónico y sus servicios asociados en el país cuenta con hiper – regulación y en el caso específico de Turismo, lo que está generando desventajas en los prestadores de servicios turísticos nacionales que venden a través de Internet en relación con los prestadores extranjeros y también frente a aquellos nacionales que por vía presencial venden dichos servicios, como son: la exigencia legal en Colombia de anunciar los precios incluyendo los gravámenes y la figura de Reversión del Pago.
Apuntando a una solución, Virviescas señaló que sería bueno identificar y diferenciar los múltiples modelos de plataformas que anuncian o venden por internet, toda vez que la regulación no puede ser ?una talla única?, eliminar esas cargas excesivas suscitadas por la regulación para fomentar la competitividad con las oportunidades tecnológicas y generar nuevos esquemas de negocios a nivel internacional.