Exención de aranceles para más de 3 mil bienes que no se producen en el país
Cerca de 3.400 productos enmarcados en 65 capítulos del arancel serán beneficiados con la extensión de la norma, la cual busca facilitar el desarrollo de la industria nacional a través de la reducción de costos en la importación de materias primas y bienes de capital que no se producen en el país.
Esta iniciativa dará un alivio significativo tanto para la industria como para la agricultura, ya que no volverán a pagar arancel por la importación de algunas materias primas necesarias para la producción en el país.
El anuncio fue realizado durante la Clausura de la Asamblea Nacional de la ANDI, en donde fue firmado el decreto a través del cual se hace permanente el arancel del 0 % para ese tipo de bienes, medida que estaba vigente, de manera temporal, desde el 14 de agosto del 2015.
Con esta prórroga, se excluyen 82 subpartidas que hoy tienen registro de producción nacional y, además, el Gobierno determinó que el 30 de septiembre se actualizará el listado de bienes que se beneficiarán con la rebaja arancelaria.
Según declaró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, esta medida busca impulsar la competitividad del aparato productivo y la creación de empleo y forma parte de las medidas para facilitar el comercio y fortalecer la industria. De acuerdo con estimaciones del Ministerio, la eliminación permanente de esos aranceles generará ahorros anuales para los empresarios por cerca de 1,4 billones de pesos.
Entre los bienes que se benefician con la prórroga de la norma, están máquinas como trilladoras, ordeñadoras y tractores, transformadores eléctricos, motores eléctricos, aparatos de medición, equipos de laboratorio, insumos para la industria química y para la fabricación de medicamentos, generadores, válvulas y materiales para la construcción de vivienda, entre otros.
Como parte de las medidas que se han tomado en los últimos meses para impulsar la producción nacional, el Gobierno destacó la renovación de los instrumentos de promoción a las exportaciones como el Plan Vallejo, en el que se han incluido nuevos bienes y materias primas, mejorando el acceso para 636 nuevas partidas que pueden entrar al país con cero arancel y el pago del IVA diferido en un periodo largo de tiempo, con la condición de que se usen para transformar bienes para ser exportados.