Evalúan estrategias para dinamizar industria del turismo
Explorar nuevas fórmulas que permitan a los empresarios llevar la industria del turismo a niveles óptimos y aprovechar las oportunidades que brindan la economía y los mercados con los cuales Colombia tiene vigentes acuerdos comerciales, es uno de los propósitos del Gobierno Nacional.
Es así como con la premisa de que este será el sector más beneficiado con el proceso de paz, el gobierno y los empresarios evaluaron estrategias que le permitan seguir trayendo más divisas. En la actualidad, este renglón de la economía es el segundo generador de divisas en el país – incluyendo fletes- al alcanzar en el primer semestre US$ 2.599,9 millones, superando las exportaciones de carbón que alcanzaron los US$ 2.442,5 millones en el mismo periodo.
Igualmente, entre enero y julio Colombia recibió 2.639.278 viajeros extranjeros no residentes, que se traduce en un 14,7 % más que en igual periodo de 2014, lo que sigue ubicando al país muy por encima del promedio mundial.
Adicionalmente, en lo corrido del 2015 se han abierto 3.175 habitaciones nuevas con una inversión de $ 379.364 millones y se han remodelado 1.003 habitaciones con una inversión de $ 17.963 millones.
Para el gobierno, Colombia tiene las condiciones necesarias para convertirse en una potencia turística en el mundo y el turismo es un sector estratégico para la economía nacional.
El objetivo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es lograr US$ 6.000 millones en divisas por concepto de turismo y generar 300.000 empleos en 2018.