Estratek, la primera empresa 100 % colombiana que exporta servicios de aceleración en el mundo

Colombia se destaca por su espíritu emprendedor en la región. De hecho, según una reciente encuesta de Ipsos sobre emprendimiento en la pandemia, el país se ubica en el primer lugar de las naciones con mayor inclinación hacia el emprendimiento, por encima de Sudáfrica, Perú, México y otros 25 países.

 

Este potencial ha atraído la atención de inversionistas y aceleradoras internacionales, quienes ven en el ecosistema emprendedor colombiano un mercado de oro para hacer crecer los negocios e inyectar capital. Sin embargo, también le ha permitido a empresas nacionales exportar sus servicios y llevar el sello de calidad colombiano a otros países del hemisferio.

 

Tal es el caso de Estratek, una compañía especializada en emprendimiento corporativo y aceleración de ‘startups’ desde escenarios empresariales, quien luego de invertir más de $4.500 millones en procesos de aceleración corporativa en el país, llega a República Dominicana y se convierte en la primera empresa 100 % colombiana que exporta servicios de aceleración en el exterior.

 

De acuerdo con Sebastián Castrillón, cofundador y director de crecimiento de la empresa, llegar a otros países del mundo con procesos de aceleración corporativa es una meta que desde hace años su empresa estaba buscando y que hoy se materializa gracias a una alianza con Grupo Humano, aseguradora líder en República Dominicana, con la que Estratek está trabajando para impulsar el primer ciclo de la aceleradora corporativa StartHu, con el objetivo de convocar a las mejores ‘startups’ de Iberoamérica para resolver retos de innovación al interior de la organización.

 

Lanzamiento del primer ciclo de aceleración de StartHu

 

Según explica Castrillón, la convocatoria consiste en un proceso exhaustivo de selección de talentos de Latinoamérica y España, que se desarrollará del 20 de abril al 15 de mayo, donde se elegirán ‘startups’ que aporten a los desafíos de transformación del mercado asegurador y de Humano en República Dominicana en materia de e-commerce, consulta virtual, autorizaciones, reclamaciones y adopción de canales digitales por parte de los usuarios.

 

Para participar, las ‘startups’ deberán contar con los siguientes requisitos:

 

  1. Ser una sociedad legalmente constituida en República Dominicana, España o Latinoamérica desde hace dos años o más.

 

  1. Tener un modelo de negocio replicable y escalable.

 

  1. Tener una solución innovadora (producto o servicio) que se enmarque en uno de los retos de innovación del programa.

 

  1. Demostrar ventas por un mínimo de 100 mil dólares en los últimos 12 meses anteriores al inicio de la convocatoria.

 

  1. Tener un equipo de trabajo que se dedique al programa de aceleración en los meses del ciclo.

 

  1. Inscribirse a través de la páginawww.starthuaceleradora.com

 

“A través de este proceso de aceleración corporativa no sólo vamos a transformar el futuro de esta empresa dominicana, sino que ayudaremos a ‘startups’ de todo el hemisferio a acceder a mentores, capacidades corporativas, mercado, profesionales de soporte y otros beneficios respaldados por una gran compañía”, explica Castrillón.