Estrategias ganadoras en medio de las dificultades

Hacer parte de las 5.000 empresas Pyme que más venden en Colombia, en momentos en que pocas personas quieren comprar y las dificultades para exportar son cada vez mayores, es todo un privilegio. Una vez más, las empresas colombianas demostraron que con disciplina y enfoque se logran buenos resultados.

?La gente no quiere que le vendan, la gente decide qué y cuándo comprar. Esto supone un nuevo desafío para que los empresarios modifiquen sus técnicas de ventas y lleguen de manera acertada al potencial consumidor?. Con esta frase, el profesor Pepe López, entrenador del método de ventas Sandler Training, abre sus conferencias en cada encuentro con empresarios para mostrarles que en los momentos más difíciles hay que ser mucho más precisos con la estrategia si se quieren cumplir las metas de venta.

Esto es precisamente lo que han hecho las empresas colombianas en los últimos dos años, especialmente las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) que no han sido ajenas a la caída en los precios del petróleo, la volatilidad en la cotización del dólar, y el apretón económico que están haciendo los colombianos ante la subida de las tasas de interés y la incertidumbre económica.

Unos sectores salieron mejor librados que otros, pero en términos generales todos los empresarios tuvieron que ser cuidadosos con las inversiones, estratégicos con sus modelos de negocio y creativos a la hora de comercializar sus productos, porque la competencia tanto del mercado local como del internacional no les dio tregua.

De otra parte, la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) representó exigencias mucho más fuertes para la presentación de los estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades por parte de las empresas, razón por la cual unas compañías hicieron el reporte bajo el nuevo esquema y otras aún están en el proceso de implementación. Esto se evidenció también en las cifras que reportaron las empresas en su balance de 2015.

Entre los sectores más golpeados en 2015 está el de cuero y calzado, debido a la creciente oferta proveniente de la China, que al ofrecer precios demasiado bajos, puso contra la pared a muchos empresarios colombianos acostumbrados a hacer presencia en el mercado con insumos de calidad, diseño y productos competitivos.

Empresarios de este sector coincidieron en que fue necesario manejar economías de escala, sustituir algunos insumos para ofrecer calzado de menor precio y unirse para tratar de competir con la oferta china.

El sector minero energético tampoco tuvo un balance favorable, por la reducción en los precios del petróleo y de algunos minerales que en otrora fueron la ?joya de la corona? de las empresas que se dedican a esta actividad.

 

Lea este artículo completo en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme