Estrategia para asegurar la compra de la cosecha de tubérculos
La semana anterior fue noticia la campaña de unos agricultores en los Montes de María que recurrieron a las redes sociales para vender la cosecha represada de ñame. Gracias al éxito que tuvo la singular forma de promocionar su producto, se evidenciaron varios problemas que sufren los productores de tubérculos en el país.
Después de escuchar las quejas y atender reclamos para más atención por parte del Gobierno a los pequeños cultivadores, el Ministerio de Agricultura anunció una estrategia que pretende asegurar la compra de la cosecha de tubérculos, cuidando cada aspecto de la cadena productiva desde la semilla hasta la mesa.
De acuerdo con el Ministerio, Bolívar, Córdoba y Sucre, son las regiones que representan más del 85% de la producción de tubérculos y en la actual coyuntura de superproducción, especialmente de ñame, se buscan soluciones que permitan evitar caídas de precios al pequeño agricultor y por supuesto repensar la producción en función de la demanda de los mercados y asegurando la compra de la cosecha.
Con el propósito de organizar los sectores de batata, yuca y ñame, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, presentó la estrategia del Clúster de Tubérculos. “Nos hemos reunido las entidades del sector público agropecuario, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que es el ministerio de los negocios, y las gobernaciones, para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo, que nos permita evitar caídas de precios al pequeño agricultor y por supuesto repensar la producción en función de la demanda de los mercados, asegurando la compra de la cosecha”, explicó el viceministro.
Los objetivos de la estrategia son integrar a los diferentes actores involucrados en la cadena, propiciar espacios de asociación y cooperación entre ellos, que promuevan proyectos, generar desarrollo, innovación e impulsar la competitividad, la comercialización y la productividad en la región de Bolívar, Córdoba y Sucre.
En el caso del ñame, en el corto plazo se ultiman los detalles con la agroindustria, particularmente con Colanta y Contegral, que presentaron la propuesta de comercialización de ñame seco y picado para alimentación animal y como una alternativa para la salida al volumen represado en los Montes de María, que se estima en 7.500 toneladas del tipo diamante.
Actualmente el Clúster de Tubérculos se encuentra en fase de diagnóstico, articulación y planeación, en donde se hace un mapeo y caracterización del sector, se definen objetivos y actores y se construye un plan de acción, que se estaría implementando en el 2018. La yuca y el ñame se encuentran dentro de los primeros cinco productos cosechados en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre.