Estrategia financiera para atraer nuevos clientes

Las cuentas de ahorro personales y empresariales, los productos de inversión, las cuentas corrientes y las de nómina compiten por evidenciar sus atributos ante los clientes actuales y potenciales. La carrera por cumplir las expectativas comerciales en medio de un entorno caracterizado por mayores tasas de interés, ha llevado a fortalecer la oferta comercial, generando oportunidades que vale la pena tener en cuenta.

El primero de marzo de este año el Banco Colpatria anunció la eliminación de costos para las cuentas de ahorro, las corrientes y otro tipo de productos, que incluyen los de uso empresarial. ?El objetivo es profundizar la relación con los clientes, ofrecerles mayores beneficios y contribuir a su crecimiento y desarrollo?, dijo en su momento el presidente de la empresa, Santiago Perdomo.

Tras esta decisión se afianzó la ?guerra? de los bancos por captar nuevos clientes y por convencer a otros de cambiarse de entidad financiera, ofreciendo compra de cartera con tasas menores de interés, eliminación de cobros financieros, refinanciación y otra serie de alternativas que hacían cada vez más atractivo el mercado. En el ámbito corporativo, la competencia se dio con servicios de valor agregado como facilidades para el pago de nómina sin costo para el empresario, ni para el empleado; créditos para inversión o modernización de la empresa a partir del sexto mes de apertura de la cuenta; sobregiros, sobre canjes y remesas, entre muchos otros.

Para garantizar la tranquilidad de los clientes, cada entidad se dedicó a fortalecer la seguridad, la red de beneficios para administrar los recursos a través de internet, y los canales de atención para dar una respuesta oportuna a los empresarios. Entre las bondades que hoy tienen las cuentas empresariales, se destaca el hecho de que permiten administrar excedentes de tesorería, lo que se traduce en un instrumento que genera rentabilidad para las empresas.

Así mismo, cuentan con atractivas tasas de interés y se convierten en otra opción de inversión.

TENGA EN CUENTA…

El monto mínimo para la apertura de una cuenta empresarial es de 1 millón de pesos, aunque algunas entidades la abren con 500.000 pesos. El producto tiene servicios asociados como: depósitos, consignación nacional, traslado de fondos entre cuentas y recaudo nacional, entre otros. En algunos casos, se ofrece la cuenta corriente como complemento a la corporativa y se brinda la opción de acceder a sobregiros hasta por 30 días. Según voceros del Banco de Occidente, este tipo de beneficios son de gran utilidad para los clientes, que buscan apalancamiento y respaldo financiero, que pueden obtener a través de los cheques.

Dentro de los valores agregados que tienen estas cuentas está el servicio a nivel nacional; consignaciones en cualquier entidad del Grupo Aval; traslados de fondos entre cuentas propias del banco (exentas del impuesto del 4 x 1.000) o traslados a cuentas de terceros, consultas, transferencias y pagos a través de la Línea Empresarial e internet; amplia red de oficinas propias y de las entidades del Grupo Aval en todo el país.

Lea este artículo completo en la edición de OCTUBRE de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     twitter LATINPYME     linkedin-latinpyme