Estrategia financiera para acceder a recursos
La forma de acceder a los diferentes tipos de financiación ha venido cambiando. Antes los bancos tardaban dos meses en aprobar solicitudes para obtener recursos, ahora lo hacen en semanas o días. Hoy las entidades financieras tienen líneas de apoyo para empresas con un historial crediticio consolidado, al igual que para emprendedores que buscan poner a marchar su plan de negocio.
Algunos bancos hacen grandes campañas de publicidad anunciando líneas para pequeñas y medianas empresas, al igual que otras entidades como fondos privados y públicos que están haciendo una labor fundamental por el tejido emprendedor.
Estas cinco recomendaciones son importantes para tener éxito a la hora de buscar recursos de financiación para su negocio:
- Tener objetivos claros: antes de comenzar con la búsqueda, las Pyme deben analizar sus necesidades financieras con base en los objetivos del negocio. Para ello es útil preguntarse: ¿para qué necesito financiamiento?, ¿cuánto necesito?, ¿durante cuánto tiempo? Los especialistas recomiendan hacer un análisis detallado sobre el estado financiero actual y futuro de la empresa.
- Elegir de acuerdo con las necesidades: existe una amplia oferta de servicios financieros, por lo que informarse bien sobre cada uno y realizar comparaciones se vuelve muy importante a la hora de buscar al más adecuado. Por ejemplo, para las Pyme, cuyo período de cobro de facturas es muy extenso, lo que puede provocar que estén sin liquidez durante un buen lapso de tiempo, lo más recomendable es acudir al factoring, ya que esta opción les brinda financiamiento instantáneamente al comprar sus facturas por cobrar.
- Organizar la documentación: una vez se haya seleccionado el servicio financiero, lo principal es organizar toda la documentación operacional, fiscal, crediticia y financiera. Las entidades que ofrecen financiación generalmente buscan que las Pyme demuestren que son muy cuidadosas al momento de manejar sus finanzas y obligaciones fiscales.
- Seleccionar al mejor acreedor: el estudio debe ser bilateral. Así como la entidad financiera hace una investigación del cliente, las Pyme deben realizar un análisis sobre posibles entidades a las cuales acudir. Algunos aspectos que se deben tener en cuenta son, por ejemplo, el tipo de clientes que maneja, la rapidez en los procesos de aprobación de solicitudes, su flexibilidad e influencia en el sector económico.
- Hacer un plan de pago antes de adquirir el crédito: una vez seleccionado el servicio financiero y la entidad, la empresa debe hacer una estrategia financiera para modificar su presupuesto de tal forma que incluya los pagos pactados para el crédito que adquirió.
Esta planeación es vital para tener un balance financiero sano que contemple escenarios de corto y largo plazo; así se podrá ver claramente la liquidez que tendrán sus empresas una vez comiencen con el pago del crédito adquirido. Eso servirá, entre muchas cosas, para realizar los pagos a tiempo y fortalecer el historial crediticio.