
Estados Unidos levanta embargo al atún aleta amarilla colombiano
Por solicitud del Gobierno colombiano y en cumplimiento de los procedimientos establecidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), oficina de ese país responsable de conservar y manejar los recursos costeros y marinos, autorizó levantar el embargo al atún aleta amarilla procedente de Colombia.
Este logro es el resultado de una solicitud del Gobierno Nacional a la autoridad estadounidense para que revisara la medida de embargo, ante lo cual la NOAA determinó que Colombia y su flota atunera han cumplido con los estándares internacionales requeridos para garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero, la conservación de otras especies y, en especial, la protección de los delfines.
La medida adoptada por esa oficina será revisada anualmente y estará vigente por cinco años. Después de este término, Colombia podrá solicitar nuevamente el levantamiento. Esta decisión permite a la industria atunera nacional exportar atún aleta amarilla a los Estados Unidos, lo que representa una gran oportunidad para el sector.
Solo en el 2018, Estados Unidos importó del mundo un total de US$201,5 millones de ese producto, lo cual representa una gran oportunidad para los exportadores nacionales, toda vez que este producto, y en virtud del Acuerdo Comercial vigente desde mayo del 2012, está libre de aranceles en su variedad fresco y refrigerado.
En la actualidad, los principales proveedores de atún aleta amarilla a Estados Unidos son países del sudeste asiático, al igual que México, Ecuador, Brasil, Panamá, Costa Rica, Surinam y Venezuela.