
Esquema flexible de ahorro, una oportunidad para generar ingresos en la vejez.
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, informó que producto de la divulgación y asesoría que reciben los afiliados que tienen derecho a la devolución de saldos, acerca de las bondades que ofrece los Beneficios Económicos Periódicos BEPS, ya 931 afiliados a este Fondo tomaron la decisión de pasar sus ahorros a este programa y constituir un ingreso vitalicio, para lo cual este Fondo ha girado a Colpensiones recursos por $12.600 millones.
María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, dio a conocer que todas las AFP tienen la responsabilidad de asesorar a los colombianos para que puedan tomar decisiones informadas. “Buscamos que voluntariamente se trasladen a los BEPS y así puedan asegurar un ingreso económico, en lugar de recibir un pago único que puede volverse “plata de bolsillo”. Lo ideal es que puedan contar con un ingreso fijo en su vejez”, dijo Botero.
Acerca del programa BEPS
El programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional, en una alternativa que les permite a los colombianos que tienen ingresos inferiores al salario mínimo legal vigente realizar un ahorro flexible y garantizar un ingreso en la vejez, ahorro que puede realizarse desde los $5,000 hasta $1.390.000 al año.
¿Quiénes pueden ahorrar en BEPS?
Todas las personas colombianas mayores de 18 años que generen ingresos inferiores a un salario mínimo legal vigente.
¿Cómo es el proceso de vinculación a los BEPS?
Hay dos maneras de vincularse a los BEPS. La primera es afiliarse directamente al programa en Colpensiones y empezar a realizar de manera recurrente el ahorro en este programa que le garantizará un ingreso en la vejez. La segunda opción es a través de la devolución de saldos que brindan los fondos de pensiones, con la autorización y decisión del afiliado, se traslada su capital a los BEPS y de esta forma se genera la vinculación al programa.
FOTO: Porvenir