ESPECIALISTAS EN GESTIÓN TRIBUTARIA ORIENTAN LA POLÍTICA FISCAL DEL PAÍS

Expertos en la Especialización de Gestión Tributaria de UNIMINUTO como Lina María Álvarez Oquendo, considera que sí es necesaria una reforma tributaria dados los compromisos internacionales que adquirió el gobierno nacional para subsanar las consecuencias sociales y económicas que generó la pandemia.

Al respecto dijo que: “Si es necesario hacer otra reforma; el país adquirió muchos compromisos con créditos internacionales para poder subsanar las consecuencias de la pandemia y esto aunado al momento actual que vive el país y a factores como la corrupción, hacen que no existan recursos suficientes para garantizar la inversión necesaria en todos los frentes que debe abarcar el gobierno, como educación, infraestructura, salud, entre otros”.

En el departamento de Antioquia, por ejemplo, donde UNIMINUTO está presente con una importante sede, en materia de recaudo de impuestos, los antioqueños tributan en sectores como consumo de cerveza 23%, licores 4%, cigarrillos y vehículos 20%, sobretasa a la gasolina 7%, Registro 15%. Esto, sin tener en cuenta otros, como estampillas, retenciones, IVA, patrimonio, gravamen por movimientos financieros, etcétera.

El departamento de Antioquia es la segunda región que genera el mayor tributo fiscal en el país luego de Bogotá y Cundinamarca. El Producto Interno Bruto en el Valle de Aburrá es de 52.450 miles de millones de pesos, equivalente al 66,1% del total del PIB de Antioquia.

Tributación

Al respecto la vocera María Álvarez de la Especialización de Gestión Tributaria considera que no se debería golpear más a las empresas medianas y pequeñas que son el 99%. Muy propicio para el departamento donde más del 80% del sector productivo son microempresas, 9% son pequeñas empresas, 3% son medianas empresas y apenas un 1% son grandes empresas.

También considera que se debe subir o exigir tributos a otras industrias. “Se deben grabar productos como las bebidas azucaradas y otros que tiene exenciones injustificadas”

En su opinión el común de los colombianos debemos contribuir de mejor manera, “aunque es una medida impopular las personas naturales debemos tributar más. En Colombia las empresas en cuanto al impuesto de renta tributan el 75.8%, mientras que en el promedio de la OCDE son las personas naturales quienes más pagan, al aportar el 70%” dijo la experta.

En el país también existe la evasión y la principal estrategia para evitarla es la educación. “hay que enseñarle a la gente que todos debemos ser partícipes en el desarrollo económico del país, que aquí no se trata de ricos y pobres, se trata de un pueblo unido por una causa; sin embargo, se debe reconocer que esto no será posible hasta que el pueblo confíe en sus gobernantes y sobre todo que vean reflejados sus impuestos en obras tangibles”.

De igual manera señaló los sectores en Colombia con actividades con mayor evasión como: El comercio informal de tecnología, El comercio informal de autopartes, El comercio informal de bebidas, industria textil, el Agro y los pequeños negocios con menos de 15 empleados.

Propuesta

Los temas fiscales y tributarios son complejos de allí la importancia y necesidad de contar con especialistas en esta rama. El llamado de la Rectoría Antioquia – Chocó de UNIMINUTO es para que, administradores de empresas, abogados, contadores, economistas, cursen este programa que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas puedan ampliar sus expectativas laborales como: director nacional de impuestos, asesor de gerencia y dirección financiera, analista de impuestos o asesor tributario.

Esta propuesta de UNIMINUTO, cuenta con registro calificado, es una oportunidad también para contar con más especialistas que asesoren de manera oportuna a los diferentes sectores y ciudadanía en general.