eSource Capital y Amarello lanzan el IAV: Índice de Aprovechamiento de Vida

eSource Capital y Amarello proveedores líderes de Google Cloud Computing, presentaron el día de hoy las mejores prácticas para la adopción de las tecnologías innovadoras que contribuyen al aumento del IAV / Índice de Aprovechamiento de Vida.

De acuerdo con Juan Aguilera Franceschi, director de eSource Capital México, “La pandemia, el confinamiento y la crisis económica están redefiniendo las prioridades de las organizaciones. Los servicios en la nube han permitido atenuar algunos de los efectos negativos del Covid-19 al permitir nuevas estrategias de trabajo remoto, flexibilidad, escalabilidad y conectividad para la actividad económica, social, educativa y laboral”.

El  valor de la tecnología se capitaliza cuando se aplica a otra industria,  y tiene el potencial de impactar a todas las áreas de un negocio o institución,” afirmó Enrique Camacho, CEO de eSource Capital. “Ofrecemos soluciones para diversos sectores públicos y privados, y nuestras inquietudes más importantes radican por un lado en la adecuada adopción de las tecnologías,  y por el otro en la forma de medir su impacto en las organizaciones, y es por eso que hemos desarrollado el IAV / Índice de Aprovechamiento de Vida, representado por la siguiente fórmula:

IAV = 1- PDH

IAV: Índice de Aprovechamiento de Vida

PDH: Porcentaje de Desperdicio de Horas

 En términos de aprovechamiento de la tecnología se destacaron en esta sesión tres  principales productos de su amplio portafolio: Google Maps, G Suite y Google Cloud Platform. Cada una de estas tecnologías ha tenido un impacto en el mejoramiento del índice de aprovechamiento de vida de sus usuarios. Desde ahorrar tiempos para reducir la huella de carbono hasta trabajar desde casa, representando ahorros de costos y tiempos de traslado, hasta la forma de trabajar colaborativamente en documentos.

En el tema de colaboración y ahorro de tiempo, Camacho provee un ejemplo relevante sobre el versionamiento de documentos, “Hemos encontrado que un documento creado en una empresa mediana puede ser tocado por cuatro personas y contar con hasta 10 versiones. Si asumimos que cada persona dedica una hora por versión, hablamos de 40 horas. Lo significativo de esto, es que hemos detectado que el 50% de las horas son dedicadas a comparar versiones y detectar cambios. Al utilizar la  plataforma de G Suite se elimina la necesidad de gestionar cambios y versiones, reduciendo el versionamiento y ahorrando más del 50% del tiempo.” Continúa Camacho, “Tomando un promedio