
Escritorios virtuales: innovación en la forma de trabajo
El auge de la virtualización del puesto de trabajo ha permitido que las empresas estén evaluando los escritorios virtuales para su gestión, con el objetivo de aumentar su productividad.
Ejecutivos que implementaron estrategias de trabajo virtual, mostraron resultados que reflejaron un crecimiento de ganancias, reducción de gastos,mayor retención de sus colaboradores e incremento en la satisfacción del cliente. Y es que 92%de los empleados móviles dicen ser capaces de ejecutar tareas con mayor rapidez, mientras el 70% se sienten más motivados cuando trabajan de manera externa.
Los escritorios virtuales empezaron a surgir a inicios de los sesenta con los mainframes de IBM, tecnología que permitía a múltiples usuarios trabajar bajo un mismo hardware, sin embargo, su nombre empieza a tomar fuerza en la década de los noventa.
Con la llegada del nuevo milenio y la dinámica que se imponía en el mercado, los escritorios virtuales obtienen su auge y protagonismo a mitad de la década del 2000, convirtiéndose en una alternativa tecnológica para las compañías, al ser una solución quepuede estar alojada en nubes privadas, públicas o híbridas, por un proveedor y ser suministrados a los usuarios como un servicio y su entrega se puede hacer a múltiples dispositivos, lo que permite el acceso a documentos y aplicaciones en cualquier momento y lugar.