Engrandezca su empresa

Anteriormente los empresarios Pyme tendían a dejar de lado la formación académica y a manejar sus empresas de forma empírica. Hoy resulta fundamental estimular entre los gerentes la preparación formal para ser competitivos como empresarios y contar con la capacidad de dirigir la compañía con profesionalismo.

Es con la misma seriedad con la que se maneja la empresa que esta va a ser percibida en el mercado y tratada por sus proveedores, clientes y público en general. LatinPyme presenta cinco consejos para darle a las Pyme la altura que se merecen.
Organigrama empresarial
Por lo general, para los empresarios Pyme no es importante tener de un organigrama, pues lo consideran innecesario por el poco número de personas que conforman la compañía. Pero por más pequeña que sea, es importante que cada persona tenga claro cuáles son su obligaciones, responsabilidades y derechos, y esta es la función del organigrama. Una empresa que tenga refleje una identidad clara en el organigrama, le da identidad a sus trabajadores. Cuando no es así, el gerente gastará su tiempo resolviendo muchas situaciones que bien podría delegar.
Perfiles y políticas
Para conocer la productividad y rentabilidad de la empresa, es vital establecer cuántos puestos de trabajo va a tener, el costo de manutención de cada cargo, su productividad y rentabilidad. Así mismo, es importante determinar las políticas que regirán el comportamiento dentro del puesto de trabajo, para establecer el perfil del candidato. Actualmente existen diferentes métodos psicométricos para evaluar a las personas y descubrir ciertos rasgos de la personalidad y de acuerdo con estos contratar a los más capaces para el departamento que se requiere.
Planificación, presupuesto
Todo empresario debe actualizar continuamente su plan de negocios, pues según la efectividad con que planifique y maneje su presupuesto dependerá que alcance el crecimiento que se proponga. Además, es importante tener claro que una cosa es la planificación personal, y otra muy distinta la empresarial, pues no todo el dinero que la empresa genera es del dueño.
Ventas y mercadeo
Parte de ser competitivos es brindar un excelente servicio, lo que es el elemento diferenciador que en muchas ocasiones define la permanencia en el mercado. Se requieren estrategias que generen valor agregado, tales como el buen trato al cliente, el servicio rápido y efectivo, la excelente actitud en los vendedores y el cumplimiento de promesas a tiempo.
Inversión en capacitación
El valor agregado más preciado que un empresario puede darle a sus trabajadores es la oportunidad de desarrollo profesional y personal; además que esto repercute de forma positiva en la producción y estabilidad de la empresa. Cuando un ser humano tiene una vida con sentido positivo, logra encajar mejor en un equipo, y seguro mostrará mayor compromiso hacia la empresa. No le reste importancia a la capacitación en temas del manejo de las emociones, de finanzas y resolución de conflictos familiares, porque estos harán que su personal experimente mejores emociones. Finalmente si el gerente encuentra debilidad en alguna de estas áreas, es ideal que se involucre para mejorarlas y así la empresa será de impacto en la sociedad.