
Enfoque de equidad de género busca cerrar brechas sociales
Lograr la autonomía económica de la mujer, es uno de los propósitos del enfoque de equidad de género, en materia laboral que ha impreso el Gobierno Nacional, a través de las políticas públicas que viene ejecutando el Ministerio del Trabajo.
Su propósito, es cerrar brechas sociales e igualar el acceso de oportunidades entre hombres y mujeres. Así sintetizó, los alcances de la filosofía de inclusión laboral que se encuentra empeñada esta cartera, su titular, Alicia Arango Olmos, durante su intervención, en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, en el Congreso de la República.
La Ministra hizo una exposición de los programas que se vienen ejecutando, todos ellos, con visión de equidad de género y con sus respectivos montos de inversión y los sectores de población que se impactan.
Arango Olmos, hizo énfasis en la importancia del reconocimiento de la economía del cuidado que es el trabajo no remunerado, realizado en el hogar, en gran parte por mujeres, señalando que es imperativo reducir la brecha, reconociendo el rol femenino, por cuanto, que los países que logran un desarrollo más rápido, son aquellos, que alcanzan el complemento laboral entre ambos sexos.
Dijo, que es así como el Gobierno del presidente Iván Duque, incluyó el Pacto por la Equidad de la Mujer, en el Plan Nacional de Desarrollo, para contribuir a equilibrar la realidad laboral en el país, que según cifras oficiales, la mujer, está menos favorecida en materia de desempleo (12.7%) frente al hombre (7.4%).
Explicó, que desde el Ministerio del Trabajo se vienen implementando planes y programas como el Teletrabajo, Estado Joven, inclusión laboral a través del Servicio Público de Empleo, capacitación por parte del SENA, Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), pertinencia para el trabajo, víctimas, Sello Equipares, entre otros, los cuales tienen un enfoque de equidad de género y se guían por el principio: ‘igual salario, igual trabajo´.