
En segundo trimestre, quejas de productos financieros ascendieron a 310.712
Durante el segundo trimestre de 2019 el total de quejas cuya atención estaba a cargo de las entidades vigiladas y los defensores del consumidor financiero (DCF) ascendió a 310.712 lo que representó una disminución de 16.1% respecto al trimestre anterior. De este total, el 71% correspondieron a establecimientos bancarios, informó la Superintendencia Financiera.
El total de quejas en trámite corresponde a la suma de las quejas pendientes de trámite al inicio del trimestre y las quejas recibidas durante el trimestre. No se incluyen las quejas inadmitidas y/o rechazadas, las trasladadas a la SuperFinanciera, ni las desistidas por el peticionario.
Contra los establecimientos bancarios se registraron 220.986 quejas en trámite, lo que representó una disminución de 9.0% en el trimestre. De ese total, el 95.8% de las quejas se relacionaron con 5 productos fundamentalmente: 46% tarjetas de crédito, 30% cuentas de ahorro, 15% créditos de consumo y comerciales, 3% cuentas corrientes, y 2% crédito de vivienda.
En el caso de las tarjetas de crédito el total de quejas en trámite a cargo de los bancos y DCF fue de 101.664, presentando una disminución del 11.0% frente al trimestre anterior.
Las asociadas a descuentos injustificados ascendieron a 17.180, presentando una disminución de 0.2% frente al trimestre anterior; las relativas a revisión y/o liquidación sumaron 15.898, para una reducción de 15.4% frente al trimestre anterior.
Las quejas en trámite durante el periodo asociadas a suplantación presunta de persona ascendieron a 11.882, para una disminución de 30.8% frente al trimestre anterior.
Para el caso de cuenta de ahorro, el total de quejas en trámite a cargo de los bancos y DCF fue de 66.351, presentando una disminución de 8.0% frente al trimestre anterior.
Las quejas asociadas a fallas en cajero automático ascendieron a 30.861, con una reducción de 1.2% frente, mientras que las relativas a descuentos injustificados llegaron a 10.206 con una caída de 17.9% frente al trimestre anterior.
Las quejas en trámite asociadas al motivo revisión y/o liquidación ascendieron a 3.985 presentando una disminución de 8.6% frente al trimestre anterior.
En cuanto al crédito de consumo y/o comercial, el total de quejas en trámite fue de 31.992, presentando un aumento de 0.1% frente al trimestre anterior.
Las asociadas a revisión y/o liquidación ascendieron a 11.961 presentando un aumento de 0.1% frente al trimestre anterior, en tanto que las relativas a reporte a centrales de riesgo totalizaron 3.353 para una disminución de 1.4% frente al trimestre anterior.
En cuenta corriente el total de quejas en trámite a cargo de los bancos y DCF fue de 6.760, presentando una disminución de 8.2% frente al trimestre anterior.
Las asociadas a cobro servicios y/o comisiones ascendieron a 1.303 presentando un aumento de 4.1% frente al trimestre anterior. El incremento se deriva de temas operativos puntuales en algunas entidades, situación que fue resuelta en su mayoría a favor del consumidor financiero.
Las relacionadas con descuentos injustificados ascendieron a 881 presentando una disminución de 19.7% frente al trimestre anterior, mientras que las relativas a gravamen movimientos financieros sumaron 690 presentando un aumento de 18.2% frente al trimestre anterior. El incremento se deriva de temas operativos puntuales en algunas entidades, situación que fue resuelta en su mayoría a favor del consumidor financiero.
Durante el segundo trimestre de 2019 el total de quejas en trámite para Crédito de vivienda fue de 4.860, presentando una disminución de 31,7% frente al trimestre anterior.
Las asociadas a revisión y/o liquidación ascendieron a 3.261 presentando una disminución de 39.2% frente al trimestre anterior, en tanto que las relacionadas con procedimientos y honorarios de cobranza ascendieron a 287 para un aumento de 0.7%.
En Microcrédito, el total de quejas en trámite a cargo de los bancos y DCF fue de 3.314, presentando un aumento de 8.5% frente al trimestre anterior. El incremento se deriva de temas operativos puntuales en algunas entidades, situación que fue resuelta en su mayoría a favor del consumidor financiero.
Las quejas en trámite durante el periodo asociadas al motivo reporte centrales de riesgo ascendieron a 1.157, presentando un aumento de 19.2% frente al trimestre anterior. El incremento se deriva de temas operativos puntuales en algunas entidades, situación que fue resuelta en su mayoría a favor del consumidor financiero.