En Popayán, nace emprendimiento digital para los productores de café

El emprendimiento “BunnTrack: Tradition + Technology”, que busca trazabilizar y visibilizar el proceso de producción del café, permitiendo acercar al consumidor final con el caficultor, será el representante de Popayán a la final de #RutaProyectosTIC, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y CINTEL, que busca premiar a los proyectos que a través de la tecnología impactan las problemáticas de las regiones.

 

Esta plataforma tiene dos componentes. Con el de trazabilidad, se busca mejorar la calidad del grano por medio del monitoreo detallado y cuantificado de los procesos de cosecha. El componente de visualización, por su parte, muestra al caficultor, su finca, su trabajo y el entorno, a través de datos y multimedia, ofreciendo así una experiencia que conecte al consumidor final con el origen del grano.

 

Ante el equipo evaluador, los representantes de la plataforma explicaron que tradicionalmente el proceso del café se divide en dos: la primera parte está a cargo del caficultor, quien cultiva y se encarga de la cosecha y los procesos de postcosecha, hasta la venta a una cooperativa u otro comprador. La segunda parte está a cargo de los tostadores, quienes compran los granos verdes, los tuestan y venden al consumidor final. En este proceso, el caficultor no conoce a dónde va su café, incluso, a veces no es consciente de su calidad y lo menosprecia; mientras que algunos tostadores no conocen de dónde viene el café comprado y a qué procesos fue sometido. De esta manera se pierde la trazabilidad, desaprovechando la oportunidad de vender un café diferenciado, con valor agregado, que podría ser comercializado a un precio superior.

 

Este proyecto se presentó junto a otros nueve seleccionados previamente, los cuales estaban relacionados con plataformas para frenar la corrupción, mejorar la seguridad vial, la producción agrícola, la educación y la sostenibilidad ambiental, entre otras, y resultó ganador luego de evaluar criterios como impacto, viabilidad, uso innovador de la tecnología, coherencia y pitch (presentación).

 

La #RutaProyectosTIC, promovida por MinTIC y CINTEL, convoca en ocho ciudades del país a los actores de la academia, la industria y las comunidades interesadas en presentar y desarrollar proyectos que resuelvan problemáticas de sus regiones a través del uso de las TIC. La final se realizará en el Congreso ANDICOM 2019, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en Cartagena de Indias.