En noviembre la inflación fue de 0,10%

En noviembre de 2019 la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,10%, con lo cual la variación en el año corrido ascendió a 3,54% y la anual 3,84%, informó el Dane.

 

El comportamiento mensual del IPC total en noviembre de 2019 (0,10%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Bebidas alcohólicas y tabaco (0,44%) y Recreación y cultura (0,39%).

 

La mayor variación mensual se registró en la división Bebidas alcohólicas y tabaco 0,44%. Para noviembre de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cerveza y refajo (0,67%), cigarrillos, tabaco y derivados (0,31%) y vino, champaña, jerez y aperitivos (0,19%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (0,09%) y aguardiente (0,10%).

 

La división Recreación y cultura registró una variación mensual de 0,39%, la segunda mayor variación mensual. En noviembre de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en: paquetes turísticos completos (1,40%), cines y teatros (1,23%) y suscripción y servicio de televisión por redes y cable (0,56%). Las subclases con mayores disminuciones de precio se reportaron en: alimentos para animales domésticos y mascotas (-0,93%), equipo para la recepción, grabación y reproducción de sonido únicamente (-0,35%) y aparatos de procesamiento de información y hardware (-0,23%).

 

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,47%, la menor variación mensual. En noviembre de 2019 las mayores disminuciones de precios se reportaron en las subclases: tomate (-13,00%), zanahoria (-8,07%) y cebolla (-6,58%). Los mayores incrementos de precios se presentaron en: bananos (2,98%), arroz (2,35%) y quesos y productos afines (1,45%).

 

Información y comunicación registró una variación mensual de -0,06%, la segunda menor variación mensual. En noviembre de 2019 la mayor disminución de precio se reportó en la subclase Equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-0,75%). No se presentaron incrementos de precios.

 

En noviembre de 2019 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en electricidad con 0,04 puntos porcentuales, arroz con 0,02 puntos porcentuales y gas con 0,02 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: frutas frescas con -0,05 puntos porcentuales, tomate con -0,03 puntos porcentuales y plátanos con -0,02 puntos porcentuales.

 

Entre enero y noviembre de 2019 la variación del IPC Total fue 3,54%. Esta variación fue mayor en 0,67 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando fue 2,87%.

 

El comportamiento año corrido del IPC total en noviembre de 2019 (3,54%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.

 

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 6,07%, la mayor variación año corrido en noviembre de 2019. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: frutas frescas (25,54%), hortalizas y legumbres frescas (19,69%) y plátanos (19,59%). Las mayores disminuciones de precio se registraron en: concentrados para preparar refrescos (-13,08%), cebolla (-7,01%) y legumbres secas (-5,05%).

 

Educación registró una variación año corrido de 5,75%, la segunda mayor variación año corrido en noviembre de 2019. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (6,73%), educación preescolar y básica primaria (6,16%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (5,72%). La única disminución de precio se presentó en diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (-2,09%).

 

Prendas de vestir y calzado registró una variación año corrido de 0,62%, la menor variación año corrido. En noviembre de 2019, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: uniformes (3,78%), lavado y planchado de ropa (3,52%) y prendas de vestir para bebés (1,68%). La única disminución de precio se presentó en prendas de vestir para mujer (-0,80%).

 

En noviembre de 2019 las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del IPC Total se registraron en arriendo imputado con 0,37 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,27 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,23 puntos porcentuales. Aquellas subclases que presentaron las menores contribuciones fueron: equipos de telefonía móvil, similares y reparación con -0,04 puntos porcentuales, transporte intermunicipal, interveredal e internacional con -0,03 puntos porcentuales y cebolla con -0,01 puntos porcentuales.

 

La variación anual para el IPC Total se registró en 3,84%. El comportamiento de las dos divisiones enlazables fue: Bebidas alcohólicas y tabaco 4,96% e Información y comunicación 1,73%.