En marcha Fondo de Microfinanzas para Mipymes del campo
Con un capital inicial de $ 7.000 millones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pondrá en marcha un Fondo de Microfinanzas Rurales, con el fin de brindarle acceso a recursos crediticios a los “más” pequeños productores del campo.
Según el ministro de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri, esta es una política que permitirá que más microproductores en el campo tengan la oportunidad de acceder a crédito de forma ágil y rápida. Agregó que la meta con esta iniciativa es lograr US$ 100 millones colocados durante los próximos años.
El primer paso para este beneficio se da con la expedición del Decreto 1449 de 2015 que reglamenta la Ley 1731 de 2014, y con el cual el Minagricultura regula la creación del Fondo de Microfinanzas Rurales, “el cual tiene el objetivo de facilitar el acceso al crédito a los más pequeños productores del país, para que ellos también tengan oportunidades de avanzar en sus actividades”, agregó el funcionario.
El funcionario, dijo, además, que esta es una alternativa que ha dado muy buenos resultados en las ciudades y que ahora se quiere llevar al campo. “Es una forma de llegarle a los más pequeños y atender sus necesidades”, señaló.
Una vez concluya la fase normativa, hacia finales del año, se realizará una búsqueda de inversionistas a nivel internacional, con la banca mundial y organismos multilaterales para fortalecerlo en recursos. Adicionalmente, después de capitalizado el Fondo, las instituciones especializadas en microfinanzas podrán acceder al esquema y en este sentido, los microempresarios de la ruralidad obtener recursos.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura, la administración estará a cargo del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), entidad que velará por su sostenibilidad en el tiempo.
Otra buena noticia para los empresarios del campo es que gracias a las facultades extraordinarias que dio el Plan Nacional de Desarrollo al Ministerio de Agricultura, existe la posibilidad de ampliar las fuentes de fondeo para que el instrumento pueda nutrirse con diferentes fuentes del mercado financiero.
Cabe añorar que las microfinanzas son aquellos servicios financieros, tales como microcrédito, microseguros, microleasing, microfactoring y microahorro, dirigidos a personas en situación de pobreza, microempresas o clientes de bajos ingresos.
Llevan más de una década en el país y tiene una metodología que se acopla a las posibilidades de los pequeños empresarios, respaldando a aquellos que no tienen garantías o que necesitan solventar las necesidades de la unidad familiar.