En manos de expertos
El crecimiento de las empresas y la experiencia, han demostrado que, en busca de una eficiencia en materia financiera, es necesario contar con profesionales en el manejo del área administrativa.
Los analistas del tema, parten de que la administración financiera es esencialmente una combinación de contabilidad y economía. Por eso, los gerentes financieros utilizan la información contable (balances generales, estados de resultados, flujos de caja, estado de fuentes y usos) con el fin de analizar, planear y distribuir los recursos financieros de las Pyme.
Pero además, ellos deben usar los principios económicos como guía para la toma de decisiones que favorezcan los intereses de la compañía. En otras palabras, las finanzas constituyen un área aplicada de la economía que se apoya en la información contable.
Debido a que el estado de las finanzas refleja el valor a una compañía, los gerentes de estas áreas se convierten en individuos importantes para el éxito de las empresas. Ellos miden el desempeño de la compañía, determinan cuáles serán las consecuencias económicas de cualquier acto, y recomiendan la manera como la Pyme debe utilizar sus activos. Además localizan fuentes internas y externas de financiación y recomiendan la más benéfica combinación de estas, para proyectar las expectativas de la empresa.
Estas importantes responsabilidades exigen de quienes están al frente, conocimientos, capacidades y habilidades. Quienes lideran las finanzas de una Pyme deben estar en capacidad de comunicar, analizar y tomar decisiones con base en la información recopilada a partir de muchas fuentes. Para llevar a cabo esta tarea, necesitan analizar los estados financieros, además de pronosticar, planear y determinar el efecto de la magnitud, el riesgo y la temporalidad de los flujos de capital.
A estos argumentos, se suma que en la actualidad las Pyme se ven obligadas a subsistir en un ambiente muy competitivo y de constante evolución. Las nuevas tecnologías, también constituyen retos para el desarrollo de las empresas.
En todas las áreas de una empresa, se requiere de una actitud de permanente alerta, rapidez en la respuesta al cliente, flexibilidad en las estructuras internas, rapidez en las decisiones, aumento en la productividad y optimización de la calidad.
Es por eso que se hace necesario contar con las personas indicadas que contribuyan a encauzar a las Pyme con menores riesgos financieros y la toma de decisiones acertadas.