En julio el Índice de Precios del Productor varió 0,59%

El Índice de Precios del Productor (IPP) de la producción nacional, en julio de 2019 presentó una variación de 0,59% respecto a junio de 2019, según informó el Dane. El único sector que registró una variación superior a la media fue Industrias manufactureras con 1,27%. Los sectores de Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0,36%) y Explotación de minas y canteras (-1,81%) presentaron variaciones inferiores a la media (0,59%).

 

Las subclases CPC que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: gasolina para automotores (12,79%), combustibles tipo diésel (15,99%) y gasolina motor mezclada con etanol (10,54%), que en conjunto aportaron 0,66 puntos porcentuales a la variación del índice de precios de la producción Nacional.

 

En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases cpc: hulla sin aglomerar (-4,59%), aceites de petróleo (-1,03%) y plátanos (-7,82%), que en conjunto restaron 0,39 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

 

En julio de 2019 el IPP de la producción nacional presentó una variación año corrido de 4,23% frente a diciembre de 2018. Los sectores de Minería (7,03%) y Agricultura, ganadería y pesca (6,70%) presentaron variaciones superiores a la media (4,23%), mientras que el sector de Industria (3,01%) registró una variación inferior a la media.

 

La variación anual fue de 4,61% comparado con julio de 2018. Los sectores de Agricultura, ganadería y pesca (12,77%) e Industria (4,80%) presentaron variaciones superiores a la media (4,61%), mientras que el sector de Minería (-2,26%) fue el único que registró una variación inferior a la media.