En Gran Salón Inmobiliario conozca cómo adquirir vivienda en el exterior

Actualmente las entidades financieras, inmobiliarias y constructoras ofrecen diferentes opciones de crédito, tasas preferenciales, asesoría legal y hasta planes donde más de 3 personas pueden adquirir un inmueble en países como Panamá, República Dominicana y Estados Unidos, no obstante, al ser una decisión tan importante vale la pena tener en cuenta todos los lineamientos al momento de hacerlo.

 

“Lo más significativo antes de invertir en cualquier tipo de propiedad es tener claro el propósito. Si es una inversión para obtener flujo de caja, necesita planear una estrategia de tiempos, los años que va a tener la propiedad, la depreciación que hará, la administración que se debe aplicar y la forma de tributar para obtener el mejor beneficio. Si es una vivienda para habitar y disfrutar, lo más relevante será que se sienta cómodo con su decisión y si es una propiedad para comprar, remodelar y revender, póngase metas claras y reales”, asegura Saúl Serna, CEO y Fundador de la compañía Business For Life.

 

Antes de adquirir la propiedad evalúe el retorno en la inversión y la intención de la misma, ya que después de haberla comprado, si no tiene claro su propósito, le puede costar tiempo y dinero.

 

Evalúe el intercambio de la moneda al comprar y al vender bienes inmuebles

Investigue constantemente y esté al día de las novedades del mercado para tomar buenas decisiones basadas en las tendencias y proyecciones del sector.

 

Asesórese con una compañía que le facilite el proceso

 

No todas las viviendas son para todas las personas, es cierto que con la globalización se rompen las barreras y casi que todos tenemos acceso a todo, pero las necesidades de cada persona son diferentes.

 

De la totalidad del mercado colombiano de inversionistas y compradores de bienes raíces en el exterior, son los bogotanos quienes componen el mayor porcentaje de personas que realizan búsqueda de ofertas del sector inmobiliario en el exterior. De esta manera, Bogotá agrupa un 5% del mercado internacional que busca comprar vivienda en Miami, el destino número uno para Colombia, según The MIAMI Association of Realtors.