En el tercer trimestre del año 2019 la economía colombiana creció 3,3%

El Producto Interno Bruto de Colombia creció 3,3% en el tercer trimestre del año con relación al mismo periodo de 2018, informó el Dane.

 

Las actividades económicas que más contribuyen a esta dinámica fueron comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que crecieron 5,9%.

 

Así mismo, administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales con 4,3%. Actividades financieras y de seguros con 8,2%.

 

Las anteriores tres actividades contribuyeron en conjunto con 2,2% a la variación del valor agregado en el tercer trimestre.

 

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie corregida de efecto estacional y calendario crece 0,6%.

 

Esta variación se explica principalmente por comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que creció 1,7%.

 

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales crece 1,4%. • Industrias manufactureras 0,4%.

 

Desde el enfoque del gasto, el PIB del tercer trimestre creció 3,3% respecto al mismo periodo de 2018pr.

 

Esta dinámica se explica por los siguientes crecimientos del componente del gasto: Gasto en consumo final crece 4,7%; Formación bruta de capital, 5,5%; exportaciones, 1,9 %; e importaciones, 10,0%.

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que la economía del país se expanda 3,4% este año, por encima del promedio de los otros miembros del grupo.

 

Las predicciones están en línea con las del Fondo Monetario Internacional, que espera para Colombia algunas de las mejores cifras de crecimiento del mundo en 2019.

 

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, ratificó que la economía colombiana es ejemplo en momentos en que el panorama internacional no es claro.

 

“Es un dato alineado con nuestras expectativas, sigue estando debajo de lo que quisiéramos, pero es necesario entender que, junto con el dato del segundo trimestre, es más que claro que la economía está superando choques anteriores y seguirá creciendo”, indicó Carrasquilla Barrera.

 

Así mismo, señaló que “el mensaje es claro: tenemos que insistir en lo que está bien. Este dato refleja que las medidas que incluyó la Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso el año pasado y que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre, tienen que seguir en el 2020. Por eso, debemos continuar en esta senda de expansión con las medidas que presentamos en la Ley de Crecimiento”.