
En el primer trimestre del año Bancamía aumentó 8,8% su cartera y 11% el número de clientes
Con un propósito claro de llevar el banco hasta los negocios de los microempresarios, para lograr mayor inclusión financiera, facilidades de uso de los productos, agilidad en los procesos de solicitud y mejora en los tiempos de respuesta a los clientes, Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, cuenta que en el primer trimestre del año creció un 11% en su número de clientes, respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a 1.038.000 colombianos de menores ingresos, de los cuales el 44% viven en zonas rurales y el 54% son mujeres.
Junto a esto, la entidad reporta que la cartera ha tenido un incremento del 8,8%, llegando a superar los $1,3 billones, todos en créditos productivos, entregados en el 84% de los municipios del país, hasta donde Bancamía llega con sus productos y servicios. Este resultado va acompañado de un crecimiento del 9% en el valor de los créditos desembolsados durante el periodo de enero a marzo, en comparación con lo ocurrido el año anterior.
De otra parte, el total de captaciones ha aumentado en un 25%, siendo el CDT el producto de mayor incremento, con un 34% de expansión, en comparación con el primer trimestre del 2018. Adicional a esto, la compra de microseguros por parte de sus clientes ha crecido en un 30% en el mismo periodo.
“Los resultados alcanzados en lo corrido del 2019 evidencian cómo llevar el banco hasta las unidades productivas de los clientes, aprovechando las ventajas de la tecnología móvil y digital, genera cambios en su comportamiento financiero: aumenta la disciplina de ahorro, se movilizan más recursos para entregar créditos productivos y la cultura de protección con microseguros sigue ganando espacio como una opción para vencer la incertidumbre frente a cualquier suceso inesperado.”, manifiesta Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
Este avance se ha acompañado de una expansión y diversificación de los canales de atención, llegando la entidad a tener 201 oficinas, ubicadas en 29 de los 32 departamentos del país y una red de 16.000 corresponsales bancarios, entre propios y de redes posicionadas, que permiten a los clientes tener muy cerca un punto para hacer sus pagos y retiros. También la tecnología ha acompañado el crecimiento, gracias a la puesta en marcha de una Oficina Virtual y el fortalecimiento de la Bancamóvil, canales digitales a través de los cuales, desde un computador o celular, en cualquier parte, las 24 horas del día, los clientes pueden hacer uso de los productos financieros del banco: pagar, transar, consultar, ahorrar y obtener certificaciones. Hoy más de 167.000 clientes han descargado la aplicación de Bancamía en sus dispositivos móviles.
Más allá de los resultados económicos, Bancamía, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA, han medido el impacto social de la gestión realizada, encontrando que el 81% de los clientes que atiende con crédito son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 50% a lo sumo tienen educación primaria: “Así estamos cumpliendo nuestra misión de atender a quienes más lo necesitan para facilitarles su progreso, y esto último lo evidencia el hecho de que sus negocios van fortaleciéndose, logrando un crecimiento interanual del 12,6% en sus ventas, 22% en los activos y 9% en los excedentes”, concluye el líder de la entidad.