En compañías multinivel, los servicios llegan a revolucionar el mercado

El mercado de venta directa se constituye en un modelo cada vez más atractivo a nivel mundial, ya que permite a trabajadores independientes y empleados aumentar sus ingresos y recibir ganancias adicionales mediante una gestión comercial a medio tiempo o tiempo completo.

 

Colombia no es una excepción frente esta tendencia mundial, y en los últimos años las autoridades han tomado medidas que permiten amparar a las compañías y personas que legítimamente deciden incursionar en estos negocios, y prevenir que prosperen iniciativas fraudulentas que pretenden confundir a los usuarios y distribuidores independientes prometiendo ganancias rápidas, exorbitantes y sin mayor esfuerzo.

 

Es así como frente  a múltiples ejemplos de casos reconocidos de fraude por pirámides que se amparaban bajo la figura del  marketing multinivel, como es el caso de DMG, Colombia fue el primer país de América Latina en expedir una ley para regular las compañías de venta directa o multinivel. La regulación colombiana está conformada por la Ley 1700 de 2013 y el Decreto 24 de 2016, que la reglamenta, junto con lo previsto en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades, entidad competente para ejercer la vigilancia y control de las empresas que realizan actividades multinivel.

 

Este control permite que los usuarios y consumidores puedan ejercer el derecho a informarse sobre si determinada compañía o nueva empresa que ha ingresado en el mercado nacional en el último año, bajo el esquema de venta directa multinivel, es legal y cumple con la normatividad que las regula.

 

Según la Asociación Colombiana de Venta Directa (ACOVEDI), el crecimiento de las ventas directas en Colombia en 2018 fue de 4,85% frente a 2017, al pasar de $4,6 billones a $4,8 billones. Esto es un reflejo de la tendencia mundial hacia el emprendimiento, ya que se constituye en una fuente diferente de hacer negocios por cuenta propia, ofreciendo productos y servicios de empresas que apoyan la independencia y estabilidad económica.

 

Una de estas empresas es Flash Mobile, de la multinacional estadounidense ACN, un canal de venta directa multinivel de persona a persona que se enfoca en la comercialización de servicios esenciales a particulares, que entró en operación en Colombia hace casi un año y cuenta ya con miles de distribuidores independientes (llamados Brand Leaders) colombianos en todo el país, ofreciendo servicios móviles prepago de voz y datos.

 

Flash Mobile llegó al país como Operador Móvil Virtual (OMV) con la propuesta de valor de influenciar positivamente la vida de las personas enfocándose en tres pilares clave: la integridad en la forma de hacer negocios, el enfoque en sus clientes y distribuidores independientes o “Brand Leaders” y el compromiso de construir y retribuir a la comunidad.

 

Sus operaciones han permitido a más de 10 mil personas ahorrar en su servicio móvil gracias al programa “Ve por 5”, donde por recomendar a 5 amigos o más que porten su línea a Flash Mobile y tengan un consumo mínimo de $20.000 COP, pueden recibir saldo de servicio móvil adicional. Estas condiciones pueden ser consultadas en su sitio web www.flashmobile.co.

 

Para Pedro León, Country Manager de Flash Mobile en Colombia, la decisión de abrir operaciones en el país se da por la oportunidad única de innovar en dos industrias de alto crecimiento e impacto en el desarrollo del país: las telecomunicaciones como servicios esenciales, y la venta directa. Apuesta, que según manifiesta, “ha demostrado ser la correcta, ya que en menos de un año de operación, la compañía de la mano de los miles de Brand Leaders que han creído en esta oportunidad, ha logrado servir a más de 400.000 clientes con una oferta competitiva y una propuesta de valor única”.

 

Quienes trabajan como empresarios independientes (“Brand Leaders”), incurren en gastos de inscripción y renovación, y como en cualquier transacción de venta directa, las ganancias y éxito dependen principalmente del compromiso y trabajo constante por ampliar sus ventas directas e indirectas por medio de su red de mercadeo.

 

La organización que soporta el accionar de Flash Mobile en Colombia es ACN,  compañía norteamericana con más de 26 años de experiencia, que provee servicios propios y de terceros y es considerada el mayor vendedor directo del mundo de telecomunicaciones, energía y servicios esenciales que todas las personas utilizan diariamente.

 

ACN es miembro de la DSA “Direct Selling Association”, La Asociación de Ventas Directas de Estados Unidos, y ha sido reconocido por sus buenas prácticas empresariales por el BBB, Better Business Bureau, un sistema norteamericano que trabaja para mejorar las relaciones entre consumidores y las compañías, además de dar aviso sobre estafas problemas con empresas y ofertas discutibles.

 

Gracias al crecimiento obtenido en menos de un año de operaciones en el país, Flash Mobile se ha convertido en la punta de lanza para ampliar la cobertura de la oportunidad de negocio en países suramericanos, ya que hasta el momento México y Colombia son los únicos en Latinoamérica, que se suman a los 24 existentes en todo el mundo.