
En América Latina podrían cerrar 2.7 millones de empresas y se perderían 8.5 millones de puestos de trabajo
El impacto social por la pandemia está siendo particularmente difícil para el 40% de los trabajadores que no tienen acceso a ninguna forma de ayuda ni mecanismo de protección social, pero también para las micro y pequeñas empresas, que carecen de capacidad para amortiguar el golpe. Podrían cerrar 2.7 millones de empresas, en su mayoría microempresas, lo que supondría la pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo.
Esta es una de las conclusiones del informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2020: transformación digital para una mejor reconstrucción”, que presentó la OCDE en un evento que organizó la Universidad del Rosario.
Para Sebastián Nieto, director de la Unidad de América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la OCDE, la transformación digital es un instrumento fundamental para que los hogares, las empresas, los estudiantes y los trabajadores puedan reducir las brechas tecnológicas actuales. Sin embargo, para que esta se implemente, se necesita una agenda integral y comprensiva donde la política digital pase a ser una política de desarrollo gubernamental.
Esta transformación digital incluye diferentes sectores sociales, como el educativo. Al respecto Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, dijo que la implementación de estas herramientas en el sector educativo ha tenido diferentes beneficios y desafíos, ya que la educación no estaba preparada para la contingencia, no obstante, los campos universitarios van más allá del aprendizaje, la presencialidad y se fusionan en la comprensión, ayuda e implementación de estas herramientas.
Juan Vázquez, economista de la Unidad de América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la OCDE, señaló que la solución e implementación de políticas que acompañen estás tendencias digitales, contribuyen a mejorar las confiabilidad y credibilidad de los gobiernos, ya que se incluyen plataformas para tomar decisiones públicas que brindan una transparencia frente al ciudadano.