
En 6% subirá el salario mínimo y el subsidio de transporte para 2020
Luego que no se lograra ningún acuerdo en la mesa de concertación salarial, el Presidente Iván Duque, anunció que decretó un aumento del 6% tanto para el salario mínimo como para el subsidio de transporte para 2020.
“Hemos tomado la decisión de firmar el decreto del aumento del salario mínimo. “¿En cuánto lo vamos a hacer? Vamos a hacerlo igual que el año pasado: el 6 por ciento de aumento del salario mínimo y el 6 por ciento del aumento del auxilio de transporte. Eso nos lleva a estar cerca de 980 mil pesos de salario mínimo”, precisó.
De esta manera, el salario mínimo para 2020 pasará de $828.116 a $877.803, mientras que el subsidio de transporte se eleva de $97.032 a $102.854, para un total de $980.657.
Cabe recordar que los empresarios habían propuesto un aumento de 5,88%, mientras que los sindicatos se mantuvieron siempre en 8,1%, siendo un inamovible, como siempre dijeron.
El Jefe de Estado se refirió también a la decisión de impulsar en el Congreso de la República la iniciativa para aprobar una prima adicional que permitirá que los trabajadores reciban un millón de pesos de ingresos mensuales.
“Este año, después de haber hablado con el sector privado y con sectores políticos, hemos tomado la decisión de hacer un ejercicio, rápidamente, en el Congreso, para poder sacar adelante esa prima adicional que va a permitirnos en el año 2020 llegar al millón de pesos o más del millón de pesos para la gran mayoría de trabajadores de nuestro país”, dijo.
“Ese esfuerzo lo vamos a hacer, lo tenemos que hacer, porque queremos familias en Colombia que tengan un ingreso cada vez más digno”, sostuvo el Presidente Duque.
“Este aumento del salario mínimo se realiza pensando en Colombia, en el crecimiento de la economía, en poder seguir llevando Equidad a las regiones, pero también en poder estimular la generación de empleo. Por eso, es un aumento pensado tanto en los trabajadores como en los empresarios, porque la transformación del país la hacemos entre todos”, dijo.
Así, el aumento real es del 2,12% con respecto a la inflación esperada para 2019, que el Banco de la República proyecta en 3,88%, siendo considerablemente superior a la inflación esperada para 2020, que es 3%.
Cerca de 1,8 millones de trabajadores devengan el sueldo mínimo, según datos del Ministerio del Trabajo, mientras que 10,5 millones de personas ganan menos de un salario mínimo, de acuerdo con el Dane.
Según el portal del diario La República, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT) mostró su malestar por la cifra y señaló que no está de acuerdo con ese incremento. «Me parece que el Gobierno dilapidó una oportunidad de oro para ponerse de cara al país con un incremento más justo. Se venía en un trabajo en la Mesa de Concertación Laboral pero evidentemente allí no se venía logrando un acuerdo, pero el Gobierno oye y no escucha, si lo hubiese hecho, como lo llevamos intentando hacer desde comienzos de diciembre veríamos un mejor acompañamiento del salario a $1 millón», dijo.