
En 20,8% aumentaron las quejas por delitos electorales en el país
El Ministerio del Interior informó que, al 15 de agosto de este año, se presentó un aumento del 20,8% en el total de quejas electorales, reportadas a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel).
De acuerdo con el reporte entregado por esa cartera, las quejas por delitos electorales pasaron de 989 a 1.195 en solo una semana, en las que Antioquia encabeza la lista con 165; Valle del Cauca, 116; Cundinamarca, 114; Tolima, 78, y Santander con 74.
Por su parte, las ciudades que han registrado el mayor número de quejas son Bogotá con 70; Puerto Gaitán (Meta), 23; Barrancabermeja (Santander), 21; Cúcuta (Norte de Santander), 20, y Pereira (Risaralda), 18.
En el documento se evidenció que las tres conductas más reportadas por los ciudadanos son la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación, que consiste en la divulgación política y propaganda electoral por fuera de los tres meses anteriores a la fecha de las elecciones.
Otra queja es el constreñimiento al sufragante, que se produce cuando se amenaza o presiona a alguien para alterar la intención de voto; o cuando los funcionarios públicos intervienen en el proceso electoral.
De igual forma, hay candidatos que inscriben ciudadanos en un lugar diferente al de su residencia, configurando casos de trashumancia electoral.