En 2019 ingresaron al mercado colombiano más de 260 mil vehículos nuevos

Al cierre de 2019 se matricularon en Colombia 263.320 vehículos nuevos lo que representó un aumento del 2,8% frente a 2018, según informe revelado por la Andi y Fenalco.

 

Diciembre fue el mejor mes, registrando 30.661 unidades nuevas, lo que significa una participación del 11,6% del total anual.

 

En 2019 se destaca el buen desempeño de los segmentos de comerciales pasajeros y comerciales carga con crecimientos del 45,5% y 41%, respectivamente; compensando el estancamiento de los vehículos familiares.

 

En cuanto a marcas, Renault se consolidó como líder del mercado con 56.999 unidades que representan una variación del 14,7% respecto al año 2018. Los vehículos con combustibles amigables con el medio ambiente – Híbridos y eléctricos – registraron un crecimiento del 237% (3.135 unidades), siendo los vehículos híbridos los que tienen un mayor efecto cerrando el año con 2.209 unidades con un crecimiento del 310% y los eléctricos con 926 unidades con un crecimiento del 137%; el mayor repunte de los vehículos híbridos representa un paso intermedio para la llegada de los vehículos eléctricos.

 

Con estas cifras se superó el umbral de 260.000 unidades, acorde a las proyecciones de FENALCO – ANDI, y se estuvo muy cerca de alcanzar las 265.000 unidades; lo cual implica una mejora en la confianza de los consumidores que en gran parte se debe a que el sector financiero ofreció bajas tasas de interés para la adquisición de vehículos nuevos; lo anterior ratifica el buen ritmo que está tomando la economía colombiana. Se espera que en el año 2020 el salón del automóvil impulse aún más el mercado de vehículos nuevos.

 

El total de matrículas del sector automotor en el mes de diciembre de 2019 fue de 30.661 vehículos, que representaron un decrecimiento del 7,2% respecto al mismo mes del año 2018 cuando se matricularon 33.043 unidades, cabe resaltar que la base comparativa del 2018 es mayor debido al salón del automóvil. En el acumulado del año, se destacaron los segmentos de “cuadriciclos”, “Comerciales de pasajeros” y “Comerciales de carga”, al registrar variaciones del orden de 57,3%, 45,5% y 41,3% respectivamente.

 

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de diciembre fueron: Renault, Chevrolet, Kia, Nissan y Mazda con participaciones de mercado en el orden de 21%, 18,7%, 8,1%, 7,7% y 7,1% representando el 62,6% del total de los vehículos matriculados en el último mes del año. En relación con el total de matrículas en el año 2019, Renault finalizó el año con una variación positiva del 14,7% respecto al año 2018; en tanto que Chevrolet, Nissan, Mazda y Kia finalizaron el año con variaciones negativas.

 

En el acumulado total de matrículas del año 2019 las participaciones por línea fueron: Renault Duster con 4,5%, Renault Sandero con el 4,0%, Renault Logan con 3,9% Renault Stepway con 3,6% y Chevrolet Onix con el 3,6% del mercado cada una, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 19,6% del total matriculado durante el año. Respecto a diciembre del año 2018 se destacan las líneas Chevrolet Onix con 1.640 unidades matriculadas y Renault Duster con 1.356 unidades matriculadas.

 

Para el mes de diciembre, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, D.C., Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Funza y Barranquilla, con participaciones de mercado del 27,4%, 17,6%, 8,3%, 6,7% y 4,8%, respectivamente, que en conjunto representaron el 64,7% del mercado nacional.

 

En el acumulado del año 2019 se destacan los departamentos de Cundinamarca y Atlántico presentando variaciones del 33,5% y 16,8% respecto al total de matrículas del año 2018, mientras que Bogotá, D.C. y Valle del Cauca presentan decrecimientos del 8,7% y 2,7%, respectivamente. Respecto al mes de diciembre del año anterior el departamento que se destaca es Cundinamarca con crecimiento del 21%, seguido de Atlántico con un 20,8%.

 

En diciembre del 2019 se matricularon 505 vehículos híbridos y 144 eléctricos.

En materia de marcas observamos en las cinco primeras posiciones a Toyota, Kia, BYD, BMW y Stark con participaciones del 32,4%, 29%, 7,2%, 7% y 6,5%, respectivamente; en conjunto estas cinco marcas representan el 82% del total de vehículos eléctricos e híbridos matriculados. A cierre del 2019 las cifras para los vehículos de energías limpias son muy positivas 2.209 vehículos híbridos y 926 vehículos eléctricos.

 

En este segmento del sector automotor, para el mes de diciembre se registraron 760 matrículas nuevas de camiones y 235 de tractocamiones. Observamos en las cinco primeras posiciones a las marcas de Chevrolet, Kenworth, Hino, Foton y Jac con participaciones del 29,4%, 14%, 13%, 7,5% y 7,3%, respectivamente. Cabe resaltar la reactivación de los tractocamiones debido al nuevo esquema de chatarrización.

 

En el mes de diciembre se matricularon 1.613 nuevos vehículos pertenecientes a la tipología taxis, en dónde la línea Kia Picanto Ekotaxi cuenta con la mayor participación del mercado con 38%, le sigue Hyundai Grand I10 con 27,3% y Kia Sephia con el 14%; en conjunto estas representan el 79% del mercado de taxis.