En 2019 el Índice de Precios del Productor (IPP) registró un aumento de 6,09%

En diciembre de 2019 el Índice de Precios del Productor (IPP) de la producción nacional presentó una variación anual de 6,09% comparado con diciembre de 2018, informó el Dane.

 

Comparado con diciembre de 2018 los sectores de Explotación de minas y canteras (9,71%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (6,45%) presentaron variaciones superiores a la media (6,09%), mientras que el sector de Industrias manufactureras (5,12%) registró una variación inferior a la media.

 

Las subclases CPC que se destacaron por su contribución positiva en los últimos doce meses fueron: aceites de petróleo (26,47%), oro (21,30%) y gasolina para automotores (10,81%), que en conjunto aportaron 3,62 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

 

En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: hulla sin aglomerar (-28,17%), otros plásticos en formas primarias; resinas de intercambio iónico (-14,11%) y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (-19,22%), que en conjunto restaron 1,45 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

 

El IPP de la producción nacional, en diciembre de 2019 presentó una variación de 0,40% respecto a noviembre de 2019.

 

El único sector que registró una variación superior a la media fue Explotación de minas y canteras con 3,03%. Los sectores de Industrias manufactureras (0,08%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (-1,11%) presentaron variaciones inferiores a la media (0,40%).

 

Las subclases CPC que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: aceites de petróleo (5,23%), café (9,30%) y otros combustibles (5,77%), que en conjunto aportaron 0,79 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

 

En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a las siguientes subclases CPC: plátanos (-18,09%), papas (-25,08%) y hulla sin aglomerar (-3,84%), que en conjunto restaron 0,44 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.

 

En el mes de diciembre, los precios de los bienes finales producidos y consumidos registraron una reducción de 0,48%, el IPP de los bienes finales de la oferta interna presentó una reducción de 0,36% y los precios de los bienes finales importados presentaron una reducción de 0,06%.

 

Durante el mes de diciembre la mayor variación positiva se presentó en Bienes de Consumo Intermedio (0,46%), mientras que los Bienes de Consumo Final presentaron la variación más negativa (-0,59%).