En 2018 el contrabando le costó al país $18 billones, dice director de la DIAN

En 2018 el contrabando le costó al país un total de $18 billones, indicó el director de la DIAN, José Andrés Romero, quien expresó que “es un problema gravísimo, es un problema que no solamente le corresponde a la DIAN combatirlo sino que le corresponde a todo el Estado colombiano porque es un tema de seguridad”.

 

Según Romero, los sectores más representativos que afectaron al país en materia de contrabando durante 2018 fueron el de metalmecánica, repuestos de vehículos y textiles. Sin embargo, afirmó que la DIAN está llevando a cabo un trabajo en mesas público privadas para contrarrestar este flagelo en esas y otras áreas. “Para establecer medidas y ganarle terreno a los ilegales y contrabandistas”.

 

En cuanto al contrabando abierto, que es el que entra al país a través de las fronteras y que de alguna forma no está declarado en la aduana, disminuyó 23% en términos relativos. Asimismo, resaltó que el contrabando técnico, que entra a Colombia a través de las fronteras y que puede tener modalidades de subfacturación, triangulación, cambios de partida arancelaria, entre otros, disminuyó 10%.

 

“El contrabando es la forma más común y sencilla de lavar activos de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y por eso todo el Estado tiene que tomar la responsabilidad para seguir combatiendo el contrabando”, concluyó Romero.

 

De otra parte, informó que el recaudo de impuestos en Colombia entre enero y septiembre aumentó 11,5% frente al mismo periodo del año pasado y llegó a $123,5 billones, superando las metas de recaudo de la entidad.

 

“El recaudo de impuestos en septiembre fue muy positivo, no solamente cumplimos las metas sino que aumentamos el crecimiento del recaudo”, dijo.

 

Resaltó que esta es una cifra de recaudo importante si se tiene en cuenta que todavía hacen falta 3 meses del año para seguir cumpliendo la meta de $157 billones.