Empresas líderes le apuestan a los Centros de Servicios Compartidos

Según la consultora Chazey Partners, una organización puede obtener un ahorro en su operación de entre el 20% y 40% si concentra sus actividades administrativas y de soporte en un Centro de Servicios Compartidos (CSC), un modelo operativo que cada día toma más fuerza dentro de las compañías gracias a que contribuye a reducir costos, mejorar los controles internos, estandarizar procesos, generar eficiencia y mejorar las economías de escala.

 

Debido a este auge, el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), la Asociación Colombiana de BPO (BPrO), Johnson & Johnson, Diageo e Invest In Bogota se unieron para crear el primer diplomado de CSC, para que, al interior de las compañías, los colaboradores tengan un mayor conocimiento y profundización en su manejo y administración.

 

El diplomado “Desarrollo eficiente de Centros de Servicios Compartidos”, tiene como objetivo desarrollar habilidades y competencias para que los estudiantes puedan comprender la dinámica real de este modelo y logren agregar valor al mercado.  Una de las claves para llevar a cabo esta empresa fue el apoyo del SENA, quién a través de una convocatoria donde participaron más de 70 organizaciones, cofinanció la iniciativa presentada por BPrO, gracias a la innovación del proyecto y cumplimiento de todos los requisitos solicitados por la entidad nacional.

 

El programa tendrá convocatoria semestral y será dictado en el CESA, una de las escuelas de administración y negocios de mayor renombre en el país. “El talento colombiano es el de mayor crecimiento en la región, por lo cual es necesario que el país promueva la formación de profesionales con educación de primer nivel para continuar siendo competitivos y seguir atrayendo CSC”, comentó Diego Narváez, Docente y Conferencista del CESA.

 

Según el informe Tercer Encuesta Latinoamericana de Servicios Compartidos, emitido por ProColombia y EY, existen actualmente en el país cerca de 50 CSC y la tendencia en Latinoamérica sigue creciendo. La prestación de este tipo de servicios, en los que Colombia se destaca como el país con mayor dinamismo y crecimiento de la región, tiene una vocación global, si se tiene en cuenta que más del 60% de los CSC del país exporta servicios a regiones como Estados Unidos, Canadá, México, entre otros, según datos de Invest in Bogotá.

 

Contar con un talento mejor preparado y perfiles más especializados es clave ante esta apuesta, que se complementa con la gran fuerza laboral de más de 4,6 millones de personas que tiene Bogotá y el hecho de que esta sea la segunda ciudad en América Latina en competitividad del talento humano, de acuerdo con la información proporcionada por Invest in Bogotá.

 

“Hoy los profesionales en esta materia adquieren el conocimiento de forma empírica. Lo que buscamos desarrollando esta iniciativa es formar profesionales preparados para fortalecer la industria, e incluso, que puedan liderar procesos a nivel regional o internacional dentro de sus mismas organizaciones. Todo esto requiere de una formación más especializada en CSC”, puntualizó Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva de BPrO.

 

En Latinoamérica, donde el 98% de estos Centros prestan servicios tradicionales como finanzas, Colombia marca la diferencia, logrando destacarse en áreas de tecnología (42%), servicios generales y administrativos (39%), y recursos humanos (35%), según Procolombia.

 

De igual forma, ciudades como Bogotá se han convertido en un referente para la apertura de CSC. De hecho, hoy es la sede de los Centros de Servicios Compartidos de importantes compañías como Diageo y Johnson & Johnson.

 

Para el caso de Diageo, desde 2012 opera su CSC llamado Enterprise Operations Bogotá, el cual centraliza servicios financieros para la mayoría de los países de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es continuar confiando en el progreso y el futuro del país, pero, sobre todo, apostar por potenciar el poder de la educación como eje fundamental para formar a muchos colombianos, quienes, a hoy, han sido protagonistas del crecimiento de la industria a nivel regional y nacional”, afirmó Ofelia Fernández, gerente general de Enterprise Operations Bogotá y Financial Controller para Latinoamérica.

 

Por otro lado, en el 2017 entró en operación el Centro de Servicios Compartidos multifuncional de Johnson & Johnson. “Este proceso nos ha permitido identificar oportunidades para desarrollar nuevas y más especializadas capacidades en el país, de manera que compañías como la nuestra cuenten con talento formado para la implementación y operación de sus CSC. En Colombia, hemos reconocido diversas competencias y personal altamente calificado para responder a las necesidades y dinámicas de la compañía”, agregó Gustavo Sala, Latin America Global Services Delivery Lead, Finance de Johnson & Johnson.

 

Este diplomado está dirigido a profesionales interesados en incursionar en los Centros de Servicios Compartidos, o que ya hagan parte de ellos, con el fin de que logren perfeccionar su labor y crecer profesionalmente. A través de esta iniciativa, las compañías involucradas no solo buscan capacitar a sus empleados, sino que comparten su experiencia en el montaje de estos centros en Colombia con otras empresas que puedan estar interesadas en incursionar con este modelo operativo en el país.