Empresas incrementarán su productividad con el segundo ciclo del Programa Fábricas de Productividad

Un total de 1000 empresas se podrán beneficiar del segundo ciclo de Fábricas de Productividad a nivel nacional, de las cuales 325 serían en Bogotá y la Región con el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Fábricas de Productividad es una Iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderada por Colombia Productiva y ejecutado en la capital del país por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y es una de las 20 metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022, que apunta a que 4.000 empresas mejoren su productividad por medio de programas de extensionismo, llegando a 1.000 empresas anuales durante el cuatrienio. Vale la pena resaltar que, de las 1.000 intervenciones del primer ciclo, la Cámara de Comercio de Bogotá gestionó el 44% de la meta nacional.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las empresas en nueve líneas de intervención para todos los sectores, dentro de las que se encuentran productividad operacional, gestión comercial y gestión de la calidad, a través de la transferencia de conocimientos y herramientas que detonen la competitividad y productividad, basado en el modelo de Servicios de la Cámara que fue transferido a seis cámaras de Comercio de la región centro del país como base para su fortalecimiento.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “La reactivación económica es una de nuestras prioridades, más aún tras las consecuencias que deja la crisis. Es por eso que, desde la Cámara de Comercio de Bogotá, nos sentimos orgullosos de poder aportar desde nuestro modelo a Fábricas de Productividad, una iniciativa que aporta de manera directa al fortalecimiento del tejido empresarial”.

 Ahora inician los ciclos 2, 3 y 4 del programa en los que se busca impactar a 3000 empresas del país hasta febrero de 2023 y donde la CCB, en trabajo conjunto con Colombia Productiva y Mincomercio aportará, no solo conocimiento sino capital para continuar impulsando el crecimiento empresarial.

Para Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, “por su experiencia con las empresas, la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido un aliado fundamental para el éxito de este proyecto bandera del Gobierno Nacional. Fábricas de Productividad se convierte en el programa de extensionismo más grande de América Latina, que en su primer ciclo llevó asesoría personalizada a pequeñas, medianas y grandes empresas de 27 departamentos a través de 48 de las 57 cámaras de comercio del país”.

Quiénes pueden participar

 Las empresas que deseen participar en este programa se deben cumplir con algunos de los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a los sectores de manufacturas, agroindustria (no cuenta agricultura) y servicios
  • Tener al menos dos años de constituida
  • Tener registro mercantil actualizado
  • Comprometerse a entregar la información solicitada por Colombia Productiva, incluso durante los cinco años siguientes a la finalización de la asistencia técnica

Este año un total de 439 empresas de Bogotá y región fueron impactadas por la Cámara, en el marco de este programa, gestionado a través de convenios con Bancóldex y Colombia Productiva.

Hablan los empresarios 

 Antonio Puentes, presidente Grupo Quiromar aseguró “Quiromar logró mejorar la productividad en un 30% y logramos estandarizar 15 referencias que no teníamos para el control y metas de desarrollo, un agradecimiento especial a la consultora empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá”.

Alfary Álvarez, gerente administrativa Back Side afirmó que “Con Fábricas de Productividad tuvimos la oportunidad de trabajar en productividad operacional, los cambios fueron rotundos y trascendentales por eso hoy en tiempos de coyuntura pudimos reinventarnos y tenemos otra línea de negocios…”