
Empresas en etapa temprana, ¿Cómo hacer para que les presten?
Las fuentes de financiación para las empresas en Colombia varían dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentren. Para una empresa que está en etapa inicial, los recursos de financiación provienen de amigos, familiares o subsidios del Gobierno. Para las empresas en fase de desarrollo, escalamiento y crecimiento, la fuente de financiación más frecuente para liberar el flujo de caja es la inversión a través de ángeles inversionistas y/o fondos de capital.
Sin embargo, “hay etapas de desarrollo en las que el acceso a recursos financieros resulta más difícil por la falta de información crediticia histórica que le permita al sector bancario utilizar sus metodologías de análisis de riesgo tradicionales”, destacó Efrén Cifuentes, jefe de consultoría y formación de Bancóldex.
En adición, es usual que algunos intermediarios financieros tradicionales exijan parámetros que muchas empresas nuevas todavía no cumplen, por ejemplo, más de dos años de constitución, así como niveles de ingresos altos y garantías costosas, lo que para las empresas en etapa temprana con alto potencial de crecimiento se les constituye en una talanquera para acceder a fuentes formales de financiación.
Frente a este panorama, en la coyuntura actual, y tras dos años de operación del convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bancóldex para el fortalecimiento de instrumentos financieros de empresas innovadoras en etapa temprana – “Crédito Emprendedor”, se presentaron las principales conclusiones del programa dirigido a organizaciones de apoyo empresarial e intermediarios financieros, con el fin de que fortalezcan sus metodologías e instrumentos para mejorar el acceso, las condiciones y las fuentes de financiación para este segmento de empresas.
Según lo indicó Efrén Cifuentes, “durante tres días y de manera virtual, se trabajó con 27 organizaciones con vocación de apoyo a empresas con tal perfil, en sesiones de generación de capacidades tanto estratégicas, técnicas, legales y financieras para facilitar el otorgamiento de crédito a este segmento altamente desatendido.”