
EMPRESAS EN COLOMBIA YA PUEDEN COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS FOTOS, VÍDEOS Y AUDIOS DENTRO DE SU EMPRESA
Desde el pasado 19 de julio de 2017, a través de un software, las organizaciones pueden comprobar la veracidad de firmas y correos electrónicos, vídeos, fotos, documentos e información contenida en bases de datos, identidad y hasta derechos de autor. Estos elementos a través del software pueden ser también usados como material probatorio en el marco de una negociación económica o proceso legal .
Así lo esclarece la Norma Técnica Colombiana NTC 6231, Valor probatorio y admisibilidad de la informática electrónica, expedida por el Ministerio De Hacienda y Crédito, el Ministerio TIC, el Archivo General de La Nación, el Banco de La República, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otras entidades que buscan, a través del Big Data, la comprobación de la legitimidad de la información al interior de las compañías.
“El propósito de esta norma es que las organizaciones puedan gestionar sus datos de tal manera que funcione como evidencia en diferentes ámbitos, entre ellos los negocios y las disputas legales”, afirma Andrés Guzmán, CEO del laboratorio forense de Adalid y abogado experto en seguridad informática.
En cuanto a quiénes deben acogerse a esta normativa, Guzmán asegura que cualquier empresa que lo considere pertinente, puede implementar dicho protocolo siempre y cuando cuente con un software que analice, almacene y garantice la no alteración la información.