EMPRESAS EN COLOMBIA PUEDEN AHORRAR ELECTRICIDAD A TRAVÉS DE UNA APP

La empresa paisa HA Bicicletas tenía un consumo promedio mensual de 69.000 kW por hora entre sus diferentes bodegas de operaciones, lo que para ellos representaba un costo de energía alrededor de los $34,5 millones de pesos al mes, cifras importantes dentro de sus actividades, las cuales lograron reducir en aproximadamente tres meses un 13%, al llevar el consumo mensual de electricidad a 60.000 kW por hora y reduciendo el pago a $30 millones de pesos al mes.

Este significativo ahorro lo lograron gracias a la implementación del monitoreo en tiempo real del consumo de energía eléctrica desarrollado por NEU Energy, un emprendimiento creado en 2019 que comercializa energía 100% inteligente y digital en Colombia y cuya plataforma permite conocer y medir, en tiempo real y por medio de Inteligencia Artificial (IA), el consumo de electricidad a través de notificaciones personalizadas de eficiencia energética enviadas al celular, que ha demostrado generar ahorros de hasta 22,5% en la factura de luz.

Explica Juan Esteban Hincapié, CEO de NEU Energy, que “a través de la aplicación y la información del consumo de energía en tiempo real, llegamos a la conclusión y validamos que un punto álgido era la iluminación en las bodegas. Una vez identificado esto, guiamos al equipo de HA Bicicletas para realizar el cambio a luminarias led, con lo cual esperamos impacto mucho mayor en ahorro de casi un 18%”.

El control desde la palma de la mano

La clave de este emprendimiento paisa está en la implementación de medidores inteligentes conectados a internet, los cuales captan en tiempo real los datos de consumo de energía, los procesan y envían notificaciones personalizadas al celular, para así tomar acciones rápidas que se traduzcan en ahorro de recursos y mayor eficiencia.

“La IA lo que permite es conocer en detalle y de forma personalizada el comportamiento de consumo de energía de cada usuario y con base en esto, realizar recomendaciones en el menor tiempo posible para que se puedan tomar acciones y lograr reducir los consumos de energía. Por ejemplo: recomendaciones para reducir el consumo en un horario especifico, realizar acciones como desconectar equipos que se queden enchufados en momentos innecesarios, e incluso conocer cuáles son los dispositivos que más energía consumen en una empresa o incluso en un hogar” asegura Esteban Hincapié.

Ronda de inversión para el crecimiento

Gracias a la evolución, innovación y digitalización que ha logrado la marca entre sus más de 300 usuarios, lograron obtener recientemente un capital de 3.5 millones de dólares en el marco de una Ronda Semilla liderada por Erco Energía, Michel Di Capua y PHC (Pablo Hernan Corredor) como ángeles inversionistas.

«Estamos entrando en una era de abundancia de energía, impulsada por proyectos viables de generación sin emisiones de carbono. ¿Cómo se puede gestionar la demanda de electricidad para aprovechar mejor esta producción de energía renovable? ¿Cómo se puede informar y empoderar a los consumidores para reducir sus costos de energía y su huella ambiental? NEU está liderado por un equipo motivado y de alto rendimiento obsesionado con responder a estas preguntas”, aseguró Di Capua, inversionista y promotor de proyectos de energías limpias en Colombia.

Estos recursos le permitirán a la startup consolidar su equipo de operaciones en Colombia, multiplicar sus ingresos por siete veces al terminar el año, triplicar su cartera de clientes en el país, alcanzar ventas por $9.000 millones al cierre del 2021 y buscar nuevas oportunidades de expansión en mercados internacionales, como Estados Unidos, Panamá y México a los que proyecta ingresar en el segundo semestre del 2021.

Para destacar, de los 3.5 millones de dólares que NEU recibió de inversión, 700 mil se destinarán en tecnología, lo que le permitirá desarrollar nuevas plataformas, algoritmos y aplicaciones que le ayuden a todos los colombianos a generar ahorros hasta del 22.5% en su factura de luz y ser más eficientes en su consumo de energía.