Empresas del país aceleran su transición hacia la economía circular

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) presentó Visión 30/30: gestión de envases y empaques, una iniciativa que potencia la transición hacia la economía circular, elemento central del crecimiento verde y parte de la agenda de sostenibilidad de organismos internacionales, gobiernos y empresas.

 

Es así como la ANDI, en representación del sector empresarial, propone un Plan Colectivo que se anticipa a lo establecido en la Resolución 1407 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, primera regulación de este tipo en América Latina, que fija compromisos y metas de aprovechamiento de los envases y empaques puestos en el mercado nacional por cualquier canal de comercialización.

 

Visión 30/30 es el proyecto de gestión de envases y empaques más representativo, asertivo y sólido de Colombia y la región. Su propósito es que el sector productivo lidere las acciones necesarias para el cumplimiento normativo establecido en la mencionada Resolución y de las metas corporativas conjuntas que establezcan las empresas en esta materia.

 

Así, se espera que para el año 2030, las empresas cumplan con el aprovechamiento del 30% del material utilizado en envases y empaques. La primera medición se realizará con corte a 31 de diciembre de 2021, con un avance del 10%. A partir de esta fecha se establecen metas de cumplimiento y de cobertura graduales.

 

El objetivo de este ambicioso plan es que para 2030, Colombia cuente con miles de empresas participando, millones de toneladas de residuos aprovechadas, cientos de municipios cubiertos, miles de recicladores de oficio involucrados, millones de colombianos participando e importantes inversiones en la promoción de la economía circular a nivel nacional.

 

Para hacer esto posible, desde hace más de tres años, se viene estructurado Visión 30/30 con énfasis en tres áreas:

 

Establecer el modelo de aprovechamiento de envases y empaques que fortalezca las cadenas de reciclaje ya establecidas en el país, y explorar nuevas alternativas que lo complementen y optimicen.

 

Preparar el modelo de gobierno corporativo para la creación de la organización que lidere las acciones hacia el cumplimiento normativo y represente los intereses del sector empresarial.

 

Crear grupos de trabajo transversales para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de valor de materiales de envases y empaques, así como desarrollar una agenda estratégica que promueva el cierre del ciclo de manera costo-efectiva.