
Empresas colombianas más involucradas con la transformación digital
En la actualidad 88,2% de las empresas conoce qué es la Cuarta Revolución Industrial, mientras que para 2017 esa cifra era de solo 65,2%. Además, 63,5% de las empresas (54,9% del sector manufactura y 74,1% del sector servicios) ya tiene una estrategia de transformación digital, frente a 2017 cuando este indicador era de 58,4%.
Así lo revelan las cifras de la Encuesta de Transformación Digital 2018, presentadas por el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en el marco del Innovation Land Summit, evento que promueve la creación de un grupo de aceleradores de la transformación digital con la participación de compañías, emprendedores y académicos que acepten la tarea de impulsar a Colombia en materia digital.
Respecto a la inversión, 66,5% de las empresas que invierte, destina sus recursos a tecnologías maduras y 62,7% a tecnologías emergentes.
La Encuesta también reveló cuáles son las mayores barreras y desafíos que enfrentan las compañías para lograr una transformación digital exitosa: Presupuesto (59,2%), falta de cultura (57,1%), desconocimiento (55,4%), y falta de un modelo de negocio claro (36,5%), entre los principales.
Durante la primera jornada, Innovation Land Summit también fue el espacio para hablar sobre ‘Colombia como un ecosistema de innovación y emprendimiento en consolidación’, un panel en el que participaron líderes de Colciencias, iNNpulsa Colombia, la Alcaldía de Medellín y Arus, y en el que se concluyó que el desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia está alineado con tener más recursos, ser más cercano a la gente, impulsar la integración de sectores y respetar el medio ambiente.
También se habló sobre los modelos de negocio innovadores en mercados emergentes, y sobre la forma en que la nanotecnología y la biotecnología están siendo protagonistas en la transformación minera en Colombia.
Santiago Pinzón, Vicepresidente de Trasformación Digital y Director de la Cámara de la Industria Digital y de Servicios concluyó que “cuando se busca que los empresarios y Colombia sean innovadores y digitales, se habla también de que se debe llevar a la práctica la seguridad digital con al menos cuatro elementos: 1) Construir confianza y cultura de gestión de riesgos en el sector público y privado; 2) Fortalecer el equipo y los temas de capacitación y sensibilización; 3) Tener una agenda nacional de seguridad digital; y 4) Acciones articuladas para que el liderazgo de las organizaciones sean quienes impulsen esa cultura de seguridad digital”.
“Tenemos una oportunidad única de que Colombia sea importante a nivel regional y mundial en la Cuarta Revolución Industrial. Contamos con el talento y la posibilidad para que el país se monte en la ruta de la transformación digital”, concluyó Mac Master.