Empresas colombianas le apuestan a la diversificación
En el escenario empresarial está colapsando el proceso histórico de posicionar solo una marca, los consumidores ya no se «casan» con un producto en especial, la innovación los seduce. Presidente de Fenalco, sostiene que la diversificación seguirá marcando el ritmo en la danza de los negocios de los grandes conglomerados.
Muchas veces se ha escuchado en los escenarios empresariales, a los grandes gurús del mundo de los negocios, decir que «no se pueden poner todos los huevos en la misma canasta». Ante el reto que imponen los «vientos» internacionales, las empresas colombianas están llevando a la práctica la estrategia de incursionar en nuevos negocios para apalancar el crecimiento de sus compañías.
Mientras en la década de los 80 los grupos empresariales se preocupaban por consolidar sus marcas para sobresalir en el mercado, enfocados en la materia prima. Hoy esa antigua concepción empresarial de los negocios viene colapsando por cuenta de la globalización, un proceso irreversible que jalona una alta dosis de innovaciones y tecnología en el mundo de los negocios. La entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio en la economía nacional ha obligado a los hombres de negocios a modernizarse.
La fidelidad de épocas pasadas, como la denominada generación de la «guayaba», en la que se «casaban» con una marca, está en vía de extinción. Los grandes conglomerados económicos han repensado sus negocios y han sabido mover las piezas del ajedrez al ritmo de la agresiva competencia que ha provocado en la psicología empresarial la necesidad de mantenerse en constante evolución a tono con el mercado.
Los Tratados de Libre Comercio le están cambiando el enfoque a los negocios. En el país, en los últimos años, se han firmado aproximadamente trece tratados comerciales. Con la entrada en vigencia de estos acuerdos, los empresarios han tenido que salir de su zona de confort y reinventarse en mercados mucho más estratégicos.
Lea este artículo completo en la edición de JUNIO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI