Empresas Bogotanas conquistan mercados en el exterior
Frutas frescas, telas, manillas para prevenir el túnel metacarpiano, servicios de software tercerizados, cafés especiales, joyas inspiradas en la cultura colombiana, productos reciclados y resina de polipropileno son algunos de los productos con los que Bogotá se ha consolidado como la principal región exportadora del país.
La presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, aseguró que el mercado internacional tiene oportunidades para todos los sectores y que Bogotá aún puede duplicar la cantidad de empresas que se atreven a exportar y para ello la entidad tiene las herramientas y el conocimiento para que los empresarios traspasen fronteras.
Cabe recordar que la meta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es que para 2018 el país tenga ventas externas no minero energéticas por US$ 30.000 millones.
«Identificamos oportunidades de negocio para 68 subsectores de producción, desde cultivos de frutas y café hasta el diseño de productos audiovisuales de alta calidad. En 2014, fueron 2.822 empresas las que traspasaron fronteras pero la cifra puede aumentar». aseguró Lacouture.
Sostuvo, además, que la entidad tiene en marcha un plan de fortalecimiento a las exportaciones para apoyar 900 empresas de todo el país en el incremento de sus ventas al exterior dentro del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, PIPE 2.0, que lanzó hace un mes el presidente Juan Manuel Santos.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, las exportaciones de la capital colombiana crecieron un 12 % entre 2013 y 2014, pasando de US$ 8.581 millones a US$ 9.500 millones.
De igual forma, según un análisis hecho por ProColombia, fueron 37 sectores de producción los que exportaron en 2014, de los cuales 35 estuvieron por encima de los US$ 4 millones y 10 de ellos arriba de los US$ 1.000 millones.