Empresarios y emprendedores: recuerden que antes de viajar, debe reforzar su esquema de vacunación

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que gracias a la vacunación se previenen cerca de 2,5 millones de fallecimientos cada año. Sin embargo, la vacunación aún se asocia exclusivamente con niños, pero las ventajas aumentan con los esquemas de inmunización para los adolescentes y los adultos.

 

El doctor Santiago López, infectólogo y Director Médico de la Clínica del Country, afirma qué “la vacunación no es un tema exclusivo de los menores de 5 años. Durante toda la vida es necesario mantener un esquema actualizado de inmunizaciones que reducen de manera drástica las enfermedades”.

 

Las mayores barreras en la vacunación adulta son los altos costos –pues en la mayoría de los casos no están cobijadas por el sistema–, el miedo a las inyecciones y los mitos promovidos por los movimientos ‘antivacunas’. También es común que los adultos más jóvenes piensen que de niños recibieron su esquema de vacunación completo, pero desconocen que algunas vacunas no existían en esa época.

 

Las vacunas de los adultos están determinadas por factores como la edad, el trabajo, el estilo de vida, los destinos de viaje, las vacunas que haya recibido en la niñez y las patologías que se presenten. En este sentido, se recomienda que las personas con las siguientes características acudan a un especialista para revisar y actualizar sus esquemas de vacunación:

 

– Mujeres que están planeando quedar embarazadas o que ya estén en estado de gestación, deben recibir vacuna antitetánica, tos ferina e influenza.

 

– Personas de cualquier edad que vayan a estar en contacto con recién nacidos  (padres, abuelos, tíos y cuidadores) deben recibir vacuna de tos ferina e influenza.

 

-Adultos de cualquier edad que vayan a viajar, deben consultar las vacunas requeridas según el destino. Las más frecuentes son fiebre amarilla,  tétanos, difteria, triple viral y fiebre tifoidea.

 

-Adultos mayores deben recibir las vacunas de la influeza (cada año), neumococo y herpes (después de los 50 años).

 

 

Fuente: Clínica del Country