Empresarios sobresalen en las dificultades

Que el agro está llamado a ser uno de los promotores de equidad en un escenario de posconflicto y un motor de la economía nacional, ha sido un discurso reiterativo en los últimos meses por parte del ministro de agricultura, Aurelio Iragorri.

A pesar de esta declaración, el panorama no es tan claro para el sector agrícola en Colombia. El 31 de mayo pasado, Iragorri aseguró ante los diferentes medios de comunicación, que desde hace ya varios meses se conformaron mesas con distintos sectores productivos del campo para discutir la actualidad tributaria y presentar un plan de acción para el agro en esta materia.

Ese es uno de los desafíos del sector: lograr negociar con Minagricultura y Minhacienda en una discusión amplia y seria sobre los impuestos que existen y se ven venir para la producción agrícola, lo que repre- senta  tropiezos  para  el  desarrollo de la industria.

Y es que los líderes del sector reconocen varios riesgos que pueden afectarlo. Uno de ellos sale del sector avícola representadopor Fenavi. Su presidente Ejecutivo, Andrés Valencia, asegura que, ?de aplicarse lasrecomendaciones de la Comisión de Expertos, toda la cadena productiva de su sector tendría un IVA de 10 %, ese costo lo pagaría el consumidor final y podría costarle al bolsillo de los colombianos $1,3 billones?.

Por otra parte, resulta negativo que un país con grandes posibilidades agrícolas, no haya logrado la planeación, innovación y tecnologías de punta para darle alcance y productividad a lo que debería ser un motor de desarrollo para la economía nacional.
Todas estas condiciones se ven reflejadas en los resultados, ya que las cifras oficiales muestran que las mayores ganancias en 2015 se las llevó la actividad minero-energética con 14,5 billones de pesos. Mientras los sectores de más bajas utilidades son el agropecuario, con 3,7 billones, y el agroindustrial con 1,32 billones de pesos.

Con este panorama, aún hay empresas que pueden mostrar un buen desarrollo. Paulandia, Fabipollo y la Sociedad Despostadora de Carnes, fueron las  tres Pyme que lideraron el sector de agroindustria.

 

Lea este artículo completo en la edición especial de Junio de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme