Empresarios del cacao, con oportunidad para exportar

La demanda internacional de cacao está creciendo un 8 % cada año desde 2010, lo cual se convierte en una oportunidad para aumentar la participación de Colombia en eslabones como chocolatería, aceite de cacao y cacao en polvo.

Según ProColombia, además del cacao como materia prima, el país tiene la capacidad para exportar bienes con mayor nivel de procesamiento y de valor agregado dentro de la industria mundial, cuya demanda está abriéndoles paso a más proveedores.

Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la creciente demanda asiática de este grano, especialmente en China, podría llevar a que no existan suficientes semillas en el planeta para el año 2020, lo que implicaría un consecuente aumento del precio, tendencia que se espera crezca en el mediano plazo.

En tal sentido, un análisis de ProColombia encontró que esa necesidad internacional es una oportunidad para que el país aumente su participación, diferenciándose con cacao fino y de aroma, así como con chocolates Premium.

Los mercados

Las importaciones mundiales de cacao crecieron en los últimos diez años, pasando de US$ 4.590 millones en 2004 a US$ 9.682 millones en 2014. En ese contexto, Estados Unidos es un mercado estratégico, pues no cuenta con una producción local de cacao pero sí tiene una industria de chocolatería que depende de la importación de insumos e ingredientes.

Para chocolatería, ProColombia encontró oportunidades de exportación a países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Arabia Saudita, Noruega, Dinamarca, Corea, Australia, Portugal, República Checa, España y Japón.

 

Por su parte, para cacao en grano el potencial está en Alemania, Francia, Estados Unidos, Turquía, Canadá, Suiza y Japón.

Es de destacar que los acuerdos comerciales vigentes ampliaron ventajas comerciales para el cacao y especialmente para algunos derivados. Unión Europea y Estados Unidos son algunos de ellos.

Alemania, específicamente, es el tercer importador de este grano en el mundo y en los cuatro años aumentó sus importaciones desde Latinoamérica. Colombia tiene cero arancel para exportarlo no sólo hacia este mercado, sino a los 28 países que conforman la Unión Europea. 

Se trata de un mercado que demanda este producto, especialmente aquel que cuenta con certificaciones como la de comercio justo, y que aumenta su consumo de chocolate y bebidas achocolatadas en los meses de invierno, así como en Navidad y Semana Santa.

Estados Unidos, por su parte, no sólo es el principal importador del mundo, sino que su industria depende de la importación de insumos e ingredientes. Colombia ya es proveedor de este mercado y puede seguir ampliando su participación.