Empresarios de Bogotá piden aumentar presupuesto distrital

Más de 600.000 empresarios y comerciantes de Bogotá y la región, representados por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), consideran fundamental aumentar el presupuesto que el Distrito planea invertir para el fortalecimiento e impulso del desarrollo económico de la ciudad y de la actividad empresarial durante los próximos cuatro años.

Según explicó Jorge Mario Díaz, Vicepresidente de Articulación Público Privada de la CCB, la Administración Distrital asignó $ 324.060 millones para las siete estrategias de desarrollo económico y el impulso de las empresas capitalinas con las que espera promover el desarrollo económico de Bogotá.

?Sabemos de las limitaciones financieras de la ciudad, pero este es un presupuesto que, incluso en este escenario, resulta corto para un reto tan grande como el de mover el motor de la prosperidad de nuestra capital?, agregó Díaz, quien recordó que los empresarios y comerciantes, quienes generan empleos e impulsan la dinámica económica de la ciudad, pagan más de tres billones de pesos en impuestos distritales al año.

El representante de la CCB dijo, además, que el Plan de Desarrollo que está por aprobar el Concejo debe tener también un mayor presupuesto para promover a la ciudad como un destino turístico y de negocios, pues el documento actual propone invertir solamente $ 28.229 millones y no contempla recursos específicos para entidades como el Bureau de Convenciones o la agencia Invest in Bogotá.

Es de señalar que la CCB viene trabajando desde enero con el Gobierno Distrital en el análisis y definición de las políticas públicas de desarrollo empresarial y en el proceso de elaboración del documento del Plan de Desarrollo. La CCB le entregó sus recomendaciones al Alcalde Mayor para lograr una mayor sinergia en la búsqueda de este objetivo.

Entre las recomendaciones, la CCB busca que el Distrito dé continuidad al apoyo que ha venido entregando a los programas de emprendimiento, fortalecimiento y cierre de brechas de las empresas, algunos de los cuales están en cabeza de la CCB.

Conocimiento, innovación y tecnología

Por otra parte, la CCB resaltó que en el Plan de Desarrollo de Bogotá se hable del conocimiento como pilar fundamental para el desarrollo empresarial y económico de la ciudad, aunque sugirió hacer más evidente en el documento la conexión que hay entre este objetivo y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

En ese sentido Jorge Mario Díaz explicó que ?es necesario impulsar desde el ámbito territorial la localización de actividades productivas en las nuevas áreas de desarrollo previstas en el POT, así como en las áreas de renovación urbana proyectadas por la Administración?.

El ejecutivo habló también de la acertada inclusión en el Plan de Desarrollo de una estrategia de especialización inteligente de la vocación productiva, donde la ciudad buscará enfocarse en promover las industrias creativas, el bio-polo, los servicios empresariales, el hub de conocimiento y la región sostenible, así como los clusters.

Finalmente el representante de la CCB habló de la necesidad de facilitar la creación, formalización y operación de las empresas, objetivo para el que ya hay un proyecto de Acuerdo por parte del Distrito en el que se incorpora una estrategia de facilitación del entorno de los negocios.

 

Reciba más contenido como este a su correo haciendo clic  AQUÍ.